Desarrollar un software extensible capaz de integrar bases de datos documentales. Dicha arquitectura debe ser escalable para permitir futuras incorporaciones de nuevas bases de datos. Se aplicará esta arquitectura para el desarrollo de una biblioteca digital integradora de las bases de datos de tesis y disertaciones electrónicas (ETD) y a las publicaciones académicas dentro de una universidad o instituto.
Desarrollar un software extensible capaz de extraer información estructurada a partir de texto semiestructurado y aplicarlo a un determinado dominio de conocimientos. Más específicamente, este software recibirá un tema, un dominio Web y una especificación de la información de interés y será capaz de buscarla, analizarla y estructurarla de modo de que ésta pueda luego ser consultada por métodos tradicionales.
Desarrollar mecanismos efectivos de interacción con el usuario, basados en interfaces gráficas, e integrarlos al menos al software mencionado en el primer objetivo. Más específicamente se desarrollará un servicio de búsqueda con una interfaz de acceso y visualización gráfica para textos científico-técnicos, junto con un crawler que se integrará con el software del objetivo 1 para permitir la búsqueda de documentos en distintos idiomas, formatos y soportes, desde bibliotecas digitales hasta información dispersa en Internet.
Desarrollar nuevos algoritmos que permitan soportar eficientemente los requerimientos de los desarrollos mencionados así como otros que permitan consultar datos multimediales tales como música (formato MIDI). Específicamente se trabajará al menos en algoritmos para búsqueda de patrones en formato MIDI, búsqueda de objetos similares en un espacio métrico general, optimización de patrones de acceso del usuario en índices jerárquicos, generación y consulta distribuida en índices para texto y búsqueda en texto comprimido.
Publicar los resultados obtenidos, tanto en el campo teórico como en el aplicado, en foros internacionales de buen nivel.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación
Brasil
D. Ruy Luiz Milidiu
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Nivio Ziviani
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Carlos Alberto Heuser
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Chile
D. Gonzalo Navarro
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Colombia
D. Juan Guillermo Lalinde Pulido
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. José de Jesús Pérez Alcázar
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Cuba
Dª. Yoel de la Noval Denis
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
España
D. Pedro Pastor Seva
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Nieves Rodríguez Brisaboa
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Adelaida Delgado Domínguez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Julio Gonzalo Arroyo
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. José Hilario Canós Cerdá
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Pablo Lucio de la Fuente Redondo
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
México
D. David Alejandro Garza-Salazar
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. José Alfredo Sánchez Huitrón
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Edgar Leonel Chavez González
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Portugal
D. Arlindo Manuel Limede de Oliveira
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Venezuela
D. José Ramírez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Num. total de grupo: 19 Num. total de investigadores: 19