PROGRAMACIÓN ASISTIDA DE ROBOTS PARA TAREAS INDUSTRIALES (PARTI)
Dr. LUIS BASAÑEZ VILLALUENGA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA. INSTITUTO DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS INDUSTRIALES (IOC). AVDA. DIAGONAL 647, 11ª PLANTA 08028. BARCELONA España
El proyecto tiene como principal objetivo la creación de métodos y técnicas que permitan la programación asistida de robots y de celdas robotizadas para la realización de tareas industriales incluyendo aquéllas en las que hay contacto físico entre la herramienta del robot o la pieza que manipula y otras piezas del entorno de trabajo, como corte mecánico, rectificado, desbarbado, pulido y montaje.
Las celdas robotizadas que realizarán estas tareas estarán compuestas por uno o varios robots, diversos sensores, otras máquinas y elementos complementarios. La programación indicada se refiere básicamente a los robots y sensores, pero puede incluir señales de coordinación y sincronización con las otras máquinas y con los elementos complementarios. El sistema propuesto tiene como finalidad esencial la utilización más sencilla y eficiente de los robots y de otros elementos computacionales para realizar las tareas indicadas, haciendo más rápida y económica su programación. Para ello, el sistema funcionará fuera de línea y, únicamente tras la validación del funcionamiento mediante simulación, se transmitirán a los robots y sensores los programas que deben ejecutar, evitando al máximo la ocupación de la celda en este proceso.
La comunicación del operador humano con el sistema de programación se basará en dos componentes fundamentales: la interfaz hombre-máquina con la representación gráfica de las piezas, del entorno y de la celda robotizada, y la interacción con dicha representación mediante dispositivos específicos y ambientes de simulación. En el proyecto se analizarán también las posibilidades de realizar a distancia, a través de Internet, la programación indicada o de recibir asistencia o ayuda para la programación de tareas especialmente complejas desde un centro de apoyo que disponga de personal especializado.
Las empresas industriales destinatarias de los posibles resultados del proyecto son todas aquellas que realizan tareas susceptibles de ser robotizadas, pero muy especialmente las pequeñas y medianas empresas, distribuidas por toda la comunidad iberoamericana, que por su dimensión pueden verse frenadas en la implantación de robots debido a la dificultad del desarrollo de las aplicaciones. A título de ejemplo, la industria de pulido y acabado de piezas está formada por un gran número de pequeñas empresas, que frecuentemente tienen un precario grado de automatización. Estos procesos se realizan en la gran mayoría de los casos de forma manual, con baja productividad, calidad irregular y riesgo para los operarios, por lo que las aportaciones que puedan realizarse en el proyecto que se propone serán de gran importancia para este tipo de empresas. Además, el planteamiento del proyecto puede dar cabida a la generalización de ciertos resultados y a su extensión a otros ámbitos de aplicación.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación
Argentina
Dª. Griselda Isabel Cistac
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Brasil
D. Hans Schneebeli
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Colombia
Carlos Francisco Rodríguez Herrera
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Eduardo Francisco Caicedo Bravo
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Ecuador
D. C. Enrique Peláez Jarrín
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
España
D. Luis Basañez Villaluenga
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Luis Montano Gella
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
México
D. Juan Manuel Ibarra Zannatha
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Portugal
D. José Santos-Victor
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Num. total de grupo: 10 Num. total de investigadores: 10