1. Referente a la utilización de subproductos para obtener posibles materiales para encapsulación, el se ha centrado en la búsqueda de materias prima como: cenizas de cascara de arroz y cenizas del bagazo de la caña de azúcar, utilizadas para la extracción de sílice con el objetivo de sintetizar sílice porosa. Además de las materias primas anteriores se han obtenidos los cascarones de huevo de gallina y conchas de moluscos, que servirán de precursores de calcio para la síntesis de la Hidroxiapatita. Las distintas materias primas han sido sometidas a distintos procesos de limpieza y acondicionamiento para utilizarse en el proceso de preparación de los materiales mesoporosos. También, ya se iniciaron ensayos previos de extracción de sílice para poner a punto el método aplicado. Esta actividad se está realizando en colaboración entre EL SALVADOR-UDES, CUBA-ICIDCA y MEXICO-TecNM/ITTEPIC
2. Se ha logrado extraer y caracterizar compuestos de alto valor biológico (CAVB) de fuentes vegetales tales como Uva de Mar, Arándano Azul, Mango. Además, se ha avanzado en la encapsulación mediante el secado electrohidrodinámico de los CAVB y en la evaluación de la actividad biológica tanto de los compuestos extraídos como encapsulados. Así mismo, se cuenta con estudios de encapsulación de levaduras antagonistas, para control biológico. Esta actividad se está realizando en colaboración entre MEXICO-TecNM/ITTEPIC, ESPAÑA-IATA y CUBA-ICIDCA.
3. Se obtuvieron fracciones de fructanos de agave y se evalúa su uso como material de pared en la encapsulación de microorganismos. Esta actividad se está realizando en MEXICO-TecNM/ITTEPIC
4. Se están realizando ensayos en reactor batch para la optimización del medio de cultivo a base de aguas residuales de fécula de yuca, con el objetivo de aumentar la producción de bacteriocinas por bacterias lácticas. Una vez finalizada esta etapa, se tiene proyectado realizar ensayos de producción de bacteriocinas en reactor batch secuencial anaeróbico (AnSBR) para verificar el efecto de los factores: a) uso de medio de soporte, b) edad del lodo y c) esterilización del sustrato. Esta actividad se está realizando en BRASIL-UNIOESTE.
5. También se han seleccionado las membranas de ultrafiltración requeridas para los ensayos de purificación de bacteriocinas para realizar su separación en tanque agitado a nivel laboratorio. Esta actividad se está realizando en colaboración entre MEXICO-TecNM/ITTEPIC y BRASIL-UNIOESTE
6. Por otro lado, se está trabajando en la adecuación de metodologías para la determinación de movilidad y ecotoxicidad en ecosistemas terrestres y acuáticos de nanocompuestos de aplicación en agroindustria, incluyendo indicadores bioquímicos y bioacumulación en invertebrados. Este trabajo se está realizando en colaboración entre MEXICO-TecNM/ITTEPIC y ARGENTINA-GEAQB.