• Fomentar alternativas de construcción industrializada en madera competitivas con sistemas constructivos que hacen uso de materiales tradicionales.
  • Transferir conocimientos para integración de tecnologías 4.0 que den valor agregado a partir de manufactura avanzada. Esto a partir de un programa focalizado en la cadena de suministro, fabricación y distribución de los productos.
  • Generar redes de trabajo entre las diferentes instituciones que conforman el proyecto, que permitan hacer un levantamiento de las falencias en la industria de cada país.
  • Fomentar la cooperación entre los distintos países que conforman el grupo del proyecto, y en especial entre la academia; el sector público y la industria.
  • Fomentar el sector de industrialización en madera como solución frente a crisis sanitarias y eventos de catástrofes. Se debe plantear como un elemento estratégico para el funcionamiento económico de las naciones, dado que se requiere que las nuevas empresas cuenten con modelos de negocios en un mundo donde se presenta continuamente demasiada incertidumbre en el mercado.