I. Logros obtenidos:
• Actividades educativas y participación en foros divulgativos propios y de terceros. Elaboración de recursos formativos y guías didácticas.
• Convocatorias Premios Innovactoras que se entregarán en Mayo 2020 en Navarra
• Convocatorias Premios Innovactoras que se entregarán en Mayo 2020 en Navarra
o Innovactoras WINN 2020 para mujeres y jóvenes que impactan en el ODS9.
o Innovactora Junior 2020
o Innovactora Junior 2020
Los premios, que son patrocinados por la Asociación Innovactoras, la Red WINN, Caja Rural de Navarra y el festival SOP, se entregarán el 29 de Mayo en el Museo de la Universidad de Navarra.
• Participación en los WSIS Prizes de la ONU en Agosto de 2020. Ginebra. Suiza
El impacto divulgativo alcanzado en Marzo de 2020:
• Más de 1.100 participantes en actividades presenciales
• 25.000 visitas a la web
• 1200 seguidores de diferentes países en redes y canales digitales
• Diferentes artículos en prensa nacional e internacional (ver sección noticias)
• Más de 1300 descargas del libro gratuito que incluye biografía, testimonios y consejos de las Innovactoras, así como herramientas sencillas de innovación.
• Reconocimiento como buena práctica de organismos multilaterales e instituciones públicas. Declarado “Champion” (5 finalistas) y Nominación al premio mundial WSIS de la ONU en la categoría de colaboración regional e internacional.
• Generación de la Red WINN iberoamericana de CYTED.
• 8.600 visualizaciones de vídeos. El segmento principal son mujeres de entre 20 y 44 años; 37% españolas, 15% Latam y el resto en Europa y USA.
II. Logros en curso:
-Reconocer y visibilizar las aportaciones de las mujeres al desarrollo social, intelectual, económico y empresarial de los países implicados en particular, y de Iberoamérica en general.
-Explicar las problemáticas que existen en función del género desde una óptica que las considere como temas clave en el ámbito formativo y profesional, tanto privado como público (corresponsabilidad en la vida profesional y personal, posición estratégica, etc.) en cada uno de los países participantes.
-Impartir formaciones en conceptos relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres.
-Definir instrumentos y elaborar herramientas que fortalezcan el impacto positivo de la mujer en los ecosistemas de innovación.
-Contribuir al desarrollo de oportunidades para mujeres y niñas, evitando las auto limitaciones derivadas de creencias instaladas no realistas en el sigo XXI.
-Expandir en Iberoamérica programas para fortalecer los ecosistemas de innovación con buenos resultados, adaptándose a las particularidades de cada ecosistema.
-Ampliar los ecosistemas de cada país socio, incorporando agentes que interactúan a su vez con el resto de los socios de la red.
Presentar casos de éxito de innovactoras a nivel iberoamericano y favorecer el que interactúen con la juventud y los medios de comunicación a través de charlas, entrevistas, reportajes, jornadas y sesiones de mentoring.
-Fortalecer la bibliografía académica y la divulgativa sobre los temas referentes a este proyecto.
-Explicar las problemáticas que existen en función del género desde una óptica que las considere como temas clave en el ámbito formativo y profesional, tanto privado como público (corresponsabilidad en la vida profesional y personal, posición estratégica, etc.) en cada uno de los países participantes.
-Impartir formaciones en conceptos relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres.
-Definir instrumentos y elaborar herramientas que fortalezcan el impacto positivo de la mujer en los ecosistemas de innovación.
-Contribuir al desarrollo de oportunidades para mujeres y niñas, evitando las auto limitaciones derivadas de creencias instaladas no realistas en el sigo XXI.
-Expandir en Iberoamérica programas para fortalecer los ecosistemas de innovación con buenos resultados, adaptándose a las particularidades de cada ecosistema.
-Ampliar los ecosistemas de cada país socio, incorporando agentes que interactúan a su vez con el resto de los socios de la red.
Presentar casos de éxito de innovactoras a nivel iberoamericano y favorecer el que interactúen con la juventud y los medios de comunicación a través de charlas, entrevistas, reportajes, jornadas y sesiones de mentoring.
-Fortalecer la bibliografía académica y la divulgativa sobre los temas referentes a este proyecto.
VIDEOS DIVULGATIVOS
- Foro Internacional Liderazgo Femenino y Gerenciamiento Empresarial
Nuestra Universidad, la Red Winn y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) presentan el Foro Internacional Liderazgo Femenino y Gerenciamiento Empresarial.
- CYTED - RED WINN - Ximena
- CYTED - RED WINN - Elyn
- CYTED - RED WINN - Catherine
- CYTED - RED WINN - Angélica
- CYTED - RED WINN - Andrea Montalvo
- CYTED - RED WINN - VALICHA CUADRA MORALES
- CYTED - RED WINN - CORINA ORTIZ CASTAÑEDA
- CYTED - RED WINN - Liderazgo femenino RedWINN Cinthia Bojanic
- CYTED - RED WINN - Laura Rosso, Secretaria General de Academia y Desarrollo, Universidad Siglo 21
-CYTED - RED WINN - Ximena - Liderazgo
-CYTED - RED WINN - Pepa Sanchez- Liderazgo
-CYTED - RED WINN - Innovactoras
-CYTED - RED WINN - Liderazgo
- Resumen ceremonia Premios Innovactoras 2022. Año europeo de la Juventud