Beneficios esperados:
  • Impulsar el trabajo estratégico en la gestión pública de CTI que integre la administración pública, comunicación política estratégica, comunicación del riesgo y participación ciudadana, en específico en coyunturas de crisis sanitarias.
  • Consolidar líneas de investigación en Comunicación del Riesgo y CTI en las organizaciones participantes, además de fortalecer las capacidades de investigación y formación de cada nodo en la red.
  • Aumentar la visibilidad de la temática mediante las interacciones en redes sociales, propiciando la formación teórica-metodológica de las audiencias, y buscando incidir en la cultura científica social.
  • Impulsar el fortalecimiento de la participación ciudadana en los distintos procesos y niveles en la gestión pública.
  • Proveer insumos para la docencia superior en Administración Pública, Ciencias de la Salud, Ciencias políticas y Comunicación social.
  • Aumentar la producción académica intercomparada y regional, de referencia y circulante sobre la comunicación política estratégica, la comunicación del riesgo y la participación ciudadana en la gestión pública.
 
Productos propuestos:
  • Políticas, instrumentos y acciones de gestión pública de la pandemia por COVID-19 (2020- 2021)  Líneas de tiempo por país. Identificación de liderazgos, alianzas y sinergias.
  • Análisis de gestión de la comunicación pública durante la atención de la pandemia.
  • por COVID-19 (2020-2021). Construcción de marcadores de veracidad.
  • Informe sobre desinformación en pandemia.
  • Análisis de la participación ciudadana en la gestión pública durante la atención de la pandemia por COVID-19 (2020-2021), considerando además las acciones organizacionales a partir de la escucha social.
  • Buenas prácticas en gestión pública durante la emergencia sanitaria por COVID-19 (2020- 2021).
  • Modelo de gestión de la información pública durante crisis sanitarias.
 
 

 
 
 

 
- Presentación de la Red temática para la Evaluación de Procesos de Gestión Pública en Pandemia y Participación Ciudadana (Evaprop / CYTED).


- I Taller-Seminario de la Red Evaprop/CYTED. 30 y 31 de agosto, 1 y 2 de setiembre de 2022. Sede: Universidad de Costa Rica.


- La Red Evaprop del Programa CYTED estudia la incidencia de la pandemia en procesos de comunicación y participación ciudadana.