El objetivo general de la propuesta es generar una red de investigación que permita el desarrollo final de Modelos de Sistemas de Gestión de Energía Sostenibles a nivel Internacional, permitiendo así, tener una herramienta común de planificación energética integral que, con la debida inteligencia (gemelo digital) aplicada en su desarrollo, le permita simular escenarios de sostenibilidad. Estos escenarios de sostenibilidad evaluarán diversas alternativas energéticas desde el punto de vista social, económico, técnico, ambiental y territorial, permitiendo así, la modificación del modelo energético para su adecuación al contexto particular de los países iberoamericanos que formen parte de la red, evolucionando hacia un modelo más sostenible desde todas las perspectivas anteriores.

Objetivos específicos:
• Identificar los distintos modelos de consumo energético en los países, evaluando su mix energético y las herramientas de planificación integral que lo componen. A su vez, se identificará el grado de penetración de las energías renovables en cada región a estudiar.
• Identificar las distintas barreras existentes para la correcta integración de sistemas de energía, en especial, aquellos que permitan generación de energía renovable distribuida, para una implantación masiva de la misma.
• Desarrollar un modelo común de sistema de gestión energética inteligente, que contemple las distintas variables existentes en los sistemas energéticos nacionales. Este punto permitirá identificar, evaluar, ejecutar, verificar y actuar en los distintos sistemas energéticos, pero además, se pretende la modelización a través de los comúnmente denominados Gemelos Digitales (Digital Twin), que permitan una interconexión inteligente a nivel internacional, la cual, permitirá al gemelo digital completo, aprender de los gemelos digitales nacionales y/o locales implementados, generando un sistema feed-forward, el cual, reaccione a los cambios en el entorno y retroalimente al sistema para que se comporte según unas medidas de “normalidad” establecidas para el propio sistema. Esto permitirá a los gemelos digitales internos, aprender de los otros y mejorar a partir de los demás.
• Difundir el modelo a nivel científico-técnico, de forma que terceros puedan llegar a implementarlo y desarrollarlo, permitiendo mejorar, a nivel internacional, nacional o local, el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles.