Objetivo general

Desarrollar una metodología y redactar unas recomendaciones técnicas para el proyecto, construcción y gestión de la protección de tramos de costa urbanos que presentan un alto riesgo frente al calentamiento global, que no es asumible por la sociedad, mediante infraestructuras cuya cota de coronación para el control del rebase no impida la conexión (continuidad) del frente urbano con el medio marino, su uso y disfrute. Aplicación a casos reales en las costas española, portuguesa y mexicana.

Objetivos específicos

Agentes y acciones: cuantificación y escalas de afección

 
O.E.1. Determinar el comportamiento conjunto de los agentes atmosféricos y marítimos en la zona de pequeña profundidad, rompientes y encuentro de la dinámica marina con la franja costera, teniendo en cuenta las escalas del oleaje, grupos de olas, nivel medio del mar por estados, mareas astronómica y meteorológica, y de la dinámica atmosférica concomitante.

O.E.2. Cuantificar la variabilidad espacio-temporal de los agentes atmosféricos marinos teniendo en cuenta diferentes escenarios del calentamiento global, subida del nivel del mar y diferentes hipótesis sobre la aportación sedimentaria anual desde los ríos.

O.E.3. Determinar la variabilidad morfodinámica del tramo de costa y la afección y el riesgo en el frente urbano.

Infraestructuras de protección: Partes y protección

O.E.4. Analizar experimentalmente (en laboratorio y numéricamente) las diferentes tipologías de protección de la costa en función de la cota de coronación y de los descriptores estadísticos de la dinámica atmosférica y marítima.

Metodología de cálculo y recomendaciones técnicas de diseño, construcción y gestión, siguiendo las Recomendaciones de Obras Marítimas (ROM)

O.E.5. Establecer criterios generales y bases para el diseño de protecciones costeras en frentes con desarrollo urbano.

O.E.6. Diseñar los elementos de protección.

O.E.7. Determinación del riesgo y propuesta de toma de decisiones.

Aplicación

O.E.8. Aplicación de la metodología y herramientas desarrolladas en el proyecto a tres emplazamientos seleccionados, uno en cada uno de los países participantes.

Divulgación de resultados

O.E.9. Divulgación y transferencia de los resultados derivados del proyecto.