La cría y manejo de abejas es un rubro importante en LA, y su agricultura tiene una alta dependencia en la polinización. La región carece de una red de investigación consolidada, que acompañe el desarrollo del sector. COLMENA generará conocimiento acerca de las abejas manejadas en LA en tres diferentes ejes: científico, formación de recursos humanos, y transferencia. En el eje científico, la red articulará la continuidad del monitoreo de pérdida de colonias, evaluará estrategias para medir la influencia de la genética en su desempeño, y generará protocolos para el monitoreo y la alerta temprana de especies exóticas invasoras. En el eje de formación, la red proveerá capacitación en apicultura, sanidad, genética, ecología de abejas nativas; a nivel técnico como científico. Finalmente, en el eje de transferencia, la red establecerá instancias de intercambio con productores y técnicos apícolas para implementar soluciones en base a los conocimientos generados y captar sus inquietudes. COLMENA se constituirá como una red de investigación en abejas que generará información que será transferida al sector productivo para promover el desarrollo de la apicultura y meliponicultura, integradas con una agricultura diversificada, el cuidado del ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE (INIBIOMA, CONICET-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE), SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN ABEJAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCIÓN SANIDAD Y AMBIENTE (IIPROSAM), UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, CONICET. SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN ABEJAS
P., CENTRO DE INVESTIGACIÓN APÍCOLA Y MELIPONÍCOLA DEL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO EN CIENCIAS AGRARIAS Y PROTECCIÓN AMBIENTAL (PROCAYPA) DE LA LOCALIDAD DE CAPIOVÍ, SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE INVESTIGACION EN ABEJAS
DRA. KATIA PERES GRAMACHO, UNIVERSIDADE FEDERAL RURAL DO SEMI-ARIDO (UFERSA), MOSSORÓ, RIO GRANDE DO NORTE, SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN ABEJAS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA, SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN ABEJAS DE MÉXICO (FMVZ, UNAM)
UNIVERSIDAD DE GUELPH (UG), 2. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA, CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN ABEJAS