Revalorizar la pequeña y mediana producción artesanal de quesos en Iberoamérica, a través de fomentar la implementación, actualización o fortalecimiento de protocolos de buenas prácticas de higiene y manufactura, a fin de lograr producir alimentos seguros y bajo un enfoque de comercio justo poder contribuir a superar el impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19.
La importancia económica, social y cultural de la quesería artesanal juega un papel importante en la economía de las familias que se dedican a esta gran labor, sin embargo, pese a esta característica, y aunado a la pandemia de COVID-19, la mayoría de las queserías artesanales padecen de múltiples carencias que se ve reflejado, en algunas ocasiones a la mala calidad sanitaria de estos productos. La implementación de un Sistema de Buenas Prácticas de Higiene permitirá que las queserías cuenten con una herramienta que les permita identificar los puntos críticos en el proceso de elaboración de los quesos. Por el lado de los productores, podrían tener la capacidad de competir en el mercado con los quesos de imitación, mejorar el precio de sus productos y con esto lograr una mejor estabilidad económica de las familias que dependen de esta actividad económica.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación