Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 622RT0132

RED DE EVALUACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA EN PANDEMIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (EVAPROP)

  MARGOTH MENA YOUNG
INVESTIGADORA CICOM, COORDINADORA ACADÉMICA ECCC
  UNIVERSIDAD DE COSTA RICA (UCR)

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN
SAN JOSÉ - CIUDAD DE LA INVESTIGACIÓN (MONTES DE OCA)
Costa Rica
  T +50625116400
margoth.mena@ucr.ac.cr
margomena@gmail.com

http://www.cyted.org/es/evaprop

Investigadores a su cargo

  CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN CICOM, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
    - DIANA ACOSTA SALAZAR diana.acosta@ucr.ac.cr  
    - LARISSA TRISTÁN JIMÉNEZ larissa.tristan_j@ucr.ac.cr  
    - LISSETTE MARROQUÍN VELÁQUEZ lissette.marroquin@ucr.ac.cr  
  CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
    - YANET MARTÍNEZ TOLEDO yanet.martinez_t@ucr.ac.cr  
  CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMEDADES TROPICALES CIET, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
    - EUGENIA CORRALES-AGUILAR eugenia.corrales@ucr.ac.cr  
  ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
    - JOHNNY RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ johnny.rodriguezgutierrez@ucr.ac.cr  
  ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ECCC, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
    - JOSE LUIS ARCE SANABRIA jose.arcesanabria@ucr.ac.cr  
    - TRACY MENA YOUNG tracy.menayoung@ucr.ac.cr  
  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS, UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
    - ANDRÉS CASTILLO VARGAS andres.castillo@ucr.ac.cr  
 Num. de Investigadores: 9 

 

<< atrás

 

Inicio
2022

Finalización
2025


 

Objetivos

EVAPROPP se propone evaluar las acciones y procesos que implementaron los Sistemas Nacionales de CTI iberoamericanos en el campo de la salud pública, como respuesta a la pandemia por COVID-19 durante 2020 y 2021, desde una perspectiva de comunicación, participación ciudadana y escucha social, para contribuir con insumos que fortalezcan la sinergia entre organizaciones de estos sistemas, mejoren la comunicación en la gestión pública en futuras crisis sanitarias, e impulsen la democratización del conocimiento como clave en la búsqueda del bienestar colectivo.

La novedad de esta propuesta, formada por 8 países iberoamericanos, reside en su perspectiva metodológica que aborda los instrumentos de gestión pública duante la pandemia desde una visión sistémica y situados a lo largo de dos años, de manera comparada en rango iberoamericano, y ligados a la forma en que fueron comunicados a la ciudadanía, a la presencia de desinformación en torno a ellos, y a la escucha social generada. En adición, le da valor a la gestión de la información en los procesos de comunicación pública en salud; a los vínculos entre actores/agentes y con la ciudadanía; y a la relación entre colectivos en un sistema de innovación (gobierno, organizaciones, públicos; cultura).

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

España

  • ANA ALMANSA MARTÍNEZ (anaalmansa@uma.es)

    Investigadores a su cargo

      COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL E PUBLICIDADE, UNIVERSIDAD DE VIGO 
        - IVÁN PUENTES RIVERA ivanpuentes@uvigo.es  
     
      DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE DERECHO 
        - INMACULADA MELERO LÓPEZ nmaculada.melero@um.es  
     
      DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN, UNIVERSIDAD DE MURCIA 
        - ALBERTO MORA RODRÍGUEZ alberto.mora@um.es  
     
      DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y PSICOLOGÍA SOCIAL, UNIVERSIDAD DE ALICANTE 
        - CARMEN CARRETÓN BALLESTER mc.carreton@ua.es  
     
      FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 
        - ANTONIO CASTILLO ESPARCIA acastilloe@uma.es  
     
      FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE GRANADA 
        - GISELLE GARCÍA HIPOLA giselleghipola@ugr.es  
     
      FACULTADE DE CIENCIAS SOCIAIS E DA COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE VIGO 
        - ANA BELÉN FERNÁNDEZ SOUTO abfsouto@uvigo.es  
     Num. de Investigadores: 7 

México

Panamá

Num. total de grupo: 8
Num. total de investigadores: 46