Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 222RT0137

RED IBEROAMERICANA SOBRE COVID (COVIRED)

  D. SANDRA ELIZABETH GOÑI
PROFESOR
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY
QUILMES
Argentina
  T +
sangoni@gmail.com

Investigadores a su cargo

  UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA DE URUGUAY 
    - JUAN ARBIZA jrarbiza1@gmail.com  
 Num. de Investigadores: 1 

 

<< atrás

 

Inicio
2022

Finalización
2023


 

Objetivos

En 2019 los desplazamientos turísticos internacionales, según los datos de la Organización Mundial de Turismo, alcanzaron la cifra de 1.460 millones, dentro de un proceso de crecimiento ininterrumpido desde la crisis financiera de 2009 hasta la irrupción de la pandemia provocada por la Covid-19 que, prácticamente, ha paralizado la actividad turística mundial. Por otra parte, las cifras de turismo doméstico multiplican por 6 las registradas en los movimientos de carácter internacional.
 
En la Comunidad iberoamericana la actividad turística tiene un peso indiscutible. España y México se encuentran entre los diez principales países receptores de turismo internacional, con 84 y 45 millones de llegadas en 2019, respectivamente. Por subregiones turísticas, siempre según datos de la Organización Mundial del Turismo referidos a 2019, El Caribe recibió 26.4 millones de llegadas internacionales, América Central 10.9 y América del Sur 35.4. La participación del turismo sobre el Producto Interior Bruto es elevada en países como España (12%), México (9%) o Uruguay y Portugal (8% en ambos casos). Además, la contribución a la generación de empleo suele ser porcentualmente más relevante y más destacada en el caso de jóvenes y mujeres, a la vez que el turismo sustenta una red de pequeñas y medianas empresas que facilitan el emprendimiento y favorece relaciones intersectoriales positivas con otros sectores como la agricultura, la artesanía y el comercio. Por otra parte, el turismo bien planificado favorece la preservación del patrimonio ambiental y cultural de los territorios donde se desarrolla.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

  • FERNANDO POLACK (polack@covired.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Brasil

  • AMILCAR TANURI (tanuri@covired.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

España

Nicaragua

Num. total de grupo: 6
Num. total de investigadores: 7