Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 223RT0140

RECURSOS NATURALES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS (RENATEC)

  D. JAIME BASTIDA ARMENGOL
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
  UNIVERSIDAD DE BARCELONA (UB)

AV. JOAN XXIII, NUM. 27-31
08028 - BARCELONA (BARCELONA)
España
  T +34 934020268
jaumebastida@ub.edu
jaumebastida@gmail.com

Investigadores a su cargo

  IBER-BAS 
    - STRAHIL H. BERKOV berkov@iph.bio.bas.bg  
  IPE-CSIC 
    - DANIEL GÓMEZ GARCÍA dgomez@ipe.csic.es  
  UA 
    - SEGUNDO RÍOS RUÍZ s.rios@ua.es  
    - VANESSA MARTÍNEZ FRANCÉS vanessa.martinez@ua.es  
  UB 
    - FRANCISCO VILADOMAT MEYA fviladomat@ub.edu  
    - KOSTADIN EVGENIEV ATANASOV evgenievatanassov@ub.edu  
    - LAURA TORRAS CLAVERIA lauratorrascl@ub.edu  
    - MARIA LENNY RODRIGUEZ ESCOBAR malennyro@gmail.com  
    - RUBÉN ALCÁZAR HERNÁNDEZ ralcazar@ub.edu  
  UCLM 
    - JOSE M. HERRANZ SANZ jose.herranz@uclm.es  
    - MARIA ELENA COPETE CARREÑO mariaelena.copete@uclm.es  
    - MIGUEL A. COPETE CARREÑO miguel.copete@uclm.es  
  UCO 
    - JOSÉ RAMOS RUÍZ mi1raruj@uco.es  
 Num. de Investigadores: 13 

 

<< atrás

 

Inicio
2023

Finalización
2026


 

Objetivos

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, es una enfermedad caracterizada por el daño progresivo a los tejidos cardiaco y/o digestivo. Originalmente endémica de América Latina, actualmente y según la OMS/OPS hay alrededor de 7 millones de personas afectadas, sobre todo en Iberoamérica.

Los dos únicos fármacos para tratar la infección son benznidazol y nifurtimox. Su eficacia es adecuada si son administrados en las etapas tempranas de la infección (fase aguda), pero esta fase suele pasar asintomática y desapercibida, diagnosticán-dose mayoritariamente la enfermedad en la fase crónica, cuando la eficacia de dichos fármacos es variable y, frecuentemente, dan lugar a efectos adversos en adultos, llegando a ocasionar la discontinuidad del tratamiento. Por tanto, hay una necesidad urgente de tratamientos más efectivos y seguros.

El objetivo de la Red es incrementar el conocimiento científico-tecnológico sobre la enfermedad de Chagas, específicamente en lo que respecta a la búsqueda de compuestos inhibidores del crecimiento parasitario, que puedan significar puntos de partida para el desarrollo de nuevos fármacos. En este sentido, los metabolitos secundarios biosintetizados por las plantas representan una reserva única de gran diversidad estructural que planteamos explorar de manera dirigida.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Cuba

Ecuador

España

Estados Unidos

Honduras

México

Paraguay

Perú

Venezuela

Num. total de grupo: 18
Num. total de investigadores: 135