Contribuir a mantener el equilibrio biológico, social y ecológico en el agro Iberoamericano, a través de la conservación de la biodiversidad en las razas de animales domésticos. Teniendo en cuenta que un pueblo su cultura, sus recursos y el medio que habita deben ser contemplado como un todo para poder asegurar la transformación de nuestro acervo a las generaciones venideras.
ESPECÍFICOS.
Sentar las bases para la creación de una Sociedad Científica Iberoamericana dedicada a la conservación de la biodiversidad de los animales domésticos, que permitan una transferencia dinámica y continua de información entre los países miembros. Por ello esta red queda abierta a la incorporación de otros países con grupos de investigación interesados en la materia.
Organizar reuniones periódicas para el intercambio de resultados, tecnología y metodología empleables en la conservación entre los integrantes de la red, y así mismo potenciar el papel jugado por revistas científicas internacionales de los países miembros como vehículo difusor de la información generada en cualquiera de los países miembros.
Crear un foro de discusión sobre las distintas líneas prioritarias de investigación y desarrollo para la conservación, apoyándola en una lista de distribución informática entre los grupos firmantes de la presente red, en la que cabria destacar el desarrollo de bases de información, la caracterización bioquímica y molecular de las distintas razas criollas, la importancia de los métodos de conservación "ex situ" e "in situ" y la evaluación de la repercusión socioeconómica y cultural de la conservación de dichas razas. Las listas son foros de discusión abiertos donde todos los integrantes reciben todas las comunicaciones que generen los miembros, además posee la capacidad de disponer de archivos de consulta.
Disponer de los recursos necesarios para la formación pre y post doctoral en centros de estudios, distintos al de origen, del personal perteneciente a las unidades de investigación integradas, a través del desarrollo de cursos de formación o de programas de doctorado sobre la conservación de recursos de animales domésticos.
Establecer una base académica para la formación técnica y metodológica de personas vinculadas al sector agrario de los países integrados en el presente programa.
Utilizar la bipolaridad docente-investigadora de los distintos grupos para la detección de problemas así como su diseño experimental adecuado para su solución y el establecimiento de una vía de transferencia rápida al sector a través de la elaboración de proyectos de investigación precompetitiva.
Establecer una línea de información a las entidades sociales y políticas de cada país miembro, de los beneficios a corto, medio y largo plazo esperados a través de la ut1ilización de los propios recursos genéticos animales para la obtención de los bienes de consumo de manera tradicional.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación
Argentina
Fernando J. L. Rumiano
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Bolivia
Armando Cardozo
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
José Luis Vaca Roque
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Brasil
José Robson Bezerra Sereno
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Ricardo Alberto Cardellino
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Cuba
Francisco Jesús Velázquez Rodríguez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
España
María Esperanza Camacho Vallejo
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
México
José Santos Hernández Zepeda
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
José Alfredo Medrano Hernández
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Aline Shuneman de Aluja
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Raúl Perezgrovas Garza
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Angel Carmelo Sierra Vásquez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Perú
Nilton César Gómez Urviola
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Portugal
Claudino Antonio Pereira de Matos
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Uruguay
Gabriel Fernández de Sierra
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Venezuela
Fidel Pariacote
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Num. total de grupo: 17 Num. total de investigadores: 17