Creación de un banco de datos sobre corrosión y biofouling, tratamientos de implementación y a implementar para su monitoreo, control y prevención, con especial interés para las industrias de los países participantes en el proyecto, dentro de las siguientes áreas: i) extractiva del petróleo; ii) de celulosa y papel; iii) energética; iv) otras. Se procurara volcar la experiencia reunida en diversos países de la Red para resolver problemas puntuales que afecten a la principal actividad productiva de cada país afectado.
Realización de una reunión de trabajo anual donde se discutirán y luego publicarán los avances que se han logrado durante el periodo, en cada uno de los países participantes. Presentación de los resultados de la Red en congresos internacionales de la especialidad. Difusión y transferencia de resultados para la industria.
Desarrollo de monitores de laboratorio y de planta adecuados a las características de los procesos de cada tipo de industria afectada (ej. extracción de petróleo de costa, en tierra, por recuperación secundaria) para el seguimiento y posterior control de la corrosión microbiológica y el biofouling.
Estudio (en los centros académicos participantes de la Red) de los mecanismos de corrosión involucrados, caracterización de los microorganismos causantes, organización de colecciones de cultivos, ensayo de biocidas y otros sistemas de prevención (cubiertas protectoras, protección catódica).
Evaluación del impacto ambiental causado por los problemas de corrosión microbiológica y biofouling. Control del medio ambiente y preservación del mismo, cuando se implementen sistemas de recubrimientos protectores o tratamientos biocidas selectivos.
Publicación, una vez concluido un periodo razonable de avance del proyecto, de un manual práctico para la industria que resuma la experiencia acumulada para su aplicación en planta o en campo. Organización de cursos especializados para las industrias o centros especializados, en cada área de influencia.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación
Argentina
D. Héctor A. Videla
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Vicente J. Rascio
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Óscar Héctor Pucci
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Gustavo J. Brankevich
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Blanca Rosales
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Brasil
Dª. Christine Claire Gaylarde
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Cynthia Acevedo Andrade
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Claudia M.L.M. Coutinho
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Juan Carlos Staibano
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Soelly Magalhaes do Valle
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Cuba
Dª. Ada C. Cabezas Soto
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
España
D. Carlos Ranninger
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Cesáreo Saiz Jiménez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Estibalitz Erauzkin Bilbao
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Toribio Fernández Otero
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
México
D. Guillermo Hernández Duque
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Rafael García Esquivel
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Benjamín Valdez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Portugal
D. César A.C. Sequeira
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Ana Rosa Lino
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Venezuela
Dª. Oladis T. de Rincón
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Cilene Boscan; Dª. Marta Castillo
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Num. total de grupo: 23 Num. total de investigadores: 23