Obtención de terpenoides a partir de fuentes naturales latinoamericanas. Estudio y optimización de la extracción y aislamiento de terpenos a partir de fuentes ya conocidas: Subproductos de la industria de cítricos, subproductos de la obtención de productos olorosos a partir de aceites esenciales, corteza de eucaliptos, colofonia de pino, corcho etc. Búsqueda de nuevas fuentes de terpenoides en la flora autóctona Latinoamericana.
Estudio de la funcionalización químico-microbiológica de terpenoides, para su transformación en compuestos de interés: Se estudiará la reactividad de limoneno, 1,8-cineol, -pineno, ácido abiético, acidos comúnicos y sustancias relacionadas.
Síntesis de monoterpenoides de interés en la industria de perfumería. Se abordarán los procesos de transformación de : a) limoneno---> carvona b) pineno--->bacdanol u otros con olor a madera de sándalo.
Síntesis de fijadores de perfumería con olor ambarado. a) Síntesis de (-)-ambrox a partir de sesqui o diterpenos. b) Síntesis de ambrox racémico a partir de nerolidol c) Síntesis de otras sustancias con olor ámbar gris, -biciclo homofarnesal,-ambrinol etc. d) Preparación de acetilcedreno a partir de cedrol o -cedreno.
Obtención de terpenoides bioactivos.
Antimicrobianos de interés en la industria agroalimentaria. (diterpenos de Salvias, sesquiterpenos de aceites esenciales, etc).
Herbicidas y fitorhormonas (ent-Kaurenos, podolactonas etc).
Adhesivos (derivados de ácidos diterpénicos).
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación