Las costas de Iberoamérica son actualmente la principal fuente de crustáceos en el mundo, esta industria origina desechos contaminantes que a su vez son la fuente del biopolímero quitina. Contando con una masa crítica de investigadores y una gran variabilidad de fuentes de materias primas y métodos de obtención de quitina es muy oportuno ejecutar este proyecto con el fin de obtener y ofertar productos estandarizados de interés comercial, y tecnología transferible a los sectores productivos de la región.
Los derivados de quitina tienen un inmenso campo de aplicación con relevante valor económico, así la industria alimentaria involucra volúmenes importantes, en medicina se usan como dispensadores lentos de drogas, en cosmética, como soluciones de bajísima concentración pero con precios elevados y en cantidades significativas. La búsqueda de nuevos biomateriales con propiedades específicas, es un campo de interés científico y tecnológico que orienta esfuerzos de muchos centros de investigación. La industria farmacéutica, textil, la agricultura y el tratamiento de aguas como bioremediador, son ejemplos de sus vastas aplicaciones. Nuestro objetivo es que este proyecto se desarrolle conjuntamente con empresas, para asegurar que los resultados puedan ser aprovechados por ellas y por otras compañías. Es también un objetivo de este proyecto contar al final de su desarrollo con tecnología transferible al sector productivo permitiéndonos ofertar nuevas oportunidades de inversión a grupos económicos de la región.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación