Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción XI.16

VIDA ÚTIL SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS

  Dr. GUILLERMO GHOUGH
  INSTITUTO SUPERIOR EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA ALIMENTARIA. HIPÓLITO YRIGOYEN 931. (6500) NUEVE DE JULIO
BUENOS AIRES
Argentina
  T (54 2317) 43 13 09
F (54 2317) 43 13 09
guillermo@desa.edu.ar

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2000

Finalización
2004


 

Objetivos

  1. Estandarizar una metodología para la determinación de la vida útil para productos alimenticios cuyo deterioro sea función de la pérdida de sus propiedades sensoriales.
    • Establecer criterios de diseño experimental: condiciones de almacenamiento, número de muestras, tiempo de muestreo, etc.
    • Fijar los límites de la vida útil mediante estudios de correlación entre ensayos de aceptabilidad y ensayos descriptivos cuantitativos sensoriales.
    • Comparar los modelos experimentales con modelos teóricos.
    • Analizar relaciones con parámetros fisico-químicos y/o microbiológicos.
  2. Medir la vida útil de algunos alimentos elaborados en la Región, con especial énfasis a los que tienen potencial de exportación.
  3. Confeccionar un Instructivo práctico que reúna la metodología estandarizada desarrollada, junto con las mediciones de vida útil de los alimentos seleccionados para el estudio.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

  • Ricardo Sánchez

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Chile

  • Mario Villarroel

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Emma Wittig de Pena

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

  • Patricia Restrepo S.

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Costa Rica

  • Sandra Calderón

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

España

  • Susana Fiszman

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Uruguay

  • Adriana Gámbaro

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 8
Num. total de investigadores: 8