Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción VIII.11

FUNCIONALIZACIÓN Y MEZCLAS DE POLÍMEROS PARA APLICACIONES INDUSTRIALES

  Dr. JOSÉ MARÍA PASTOR BARAJAS
  UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. E.T.S.I.I. DPTO. FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA. PO. DEL CAUCE S/N
47011 VALLADOLID
España
  T (34) 983 42 33 69
F (34) 983 42 35 44 / 983 42 33 69
jmpastor@fmc.uva.es

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2001

Finalización
2005


 

Objetivos

El objetivo general de este proyecto es el diseño y análisis de nuevos materiales poliméricos obtenidos de la mezcla de polímeros termoplásticos, con una combinación de propiedades atractivas para el sector industrial y un abaratamiento del producto final, bien por mejora del procesado o por utilización de materiales de bajo costo. La caracterización de las propiedades físicas y mecánicas permitirá su introducción en los sistemas productivos de los sectores industriales de cada uno de los países participantes en el proyecto.


Con las poliolefinas, obtenidas por catalización metalocénica o no, se obtendrán mezclas de materiales termoplásticos y termoplásticos elastoméricos fácilmente procesables y con gran variedad de propiedades como alto módulo, buen comportamiento ante impacto, alta temperatura de flexión ante carga (HDT), menor deformación permanente a compresión (compression set). Se incorporará en estas mezclas aquellos materiales metalocénicos que están empezando a comercializarse actualmente y de los que se prevé aplicaciones importantes. En este sentido, es conveniente señalar que uno de los grupos participantes (CIDAUT) ya ha desarrollado una pieza de automoción utilizando este tipo de productos sin mezclar, y que ya ha sido incorporado al sector industrial.


Alguno de estos materiales a investigar proviene de productos ya utilizados, en nuestro caso botellas de tereftalato de polietileno (PET), que se encuentran en todas las ciudades en grandes cantidades y sin ninguna utilización posterior. Esto exige, en primer lugar la adquisición de este material, caracterización del mismo y estudio de las mezclas con poliolefinas. Los resultados, tanto de procesado como de sus propiedades finales, permitirá mostrar la viabilidad para la reutilización de estos materiales en las mezclas y producción de piezas industriales. Esto precisará la búsqueda de empresas industriales en los diferentes países que incorporen a su línea de producción el desarrollo realizado en este proyecto.

La viabilidad industrial de algunos productos proviene muchas veces de su actuación en el sistema de procesado de los materiales. Así, muchas mezclas de materiales no son atractivas industrialmente por largo proceso de obtención. Uno de estas mezclas es la poliamida y las poliolefinas, que exige un mezclado en la extrusora y una peletización, para posteriormente producir la pieza final por inyección, extrusión soplado, etc. En este proyecto se fija como objetivo, el estudio de las condiciones de procesado de estas mezclas de poliamida y poliolefinas en una sola etapa, y eliminar el proceso inicial de extrusión. Esta nueva metodología en el procesado de este tipo de materiales abarataría el producto final y haría competitivo el uso de estos materiales. 

Cada una de las líneas de investigación planteada tiene objetivos concretos de aplicación industrial, obteniendo materiales termoplásticos con posibilidad de reutilización o reciclado, bien como nuevos materiales, nuevos procesos o materiales más baratos o provenientes del uso de materiales ya utilizados. Los materiales finales, una vez caracterizados estructural y mecánicamente se utilizarán, en colaboración con la industria, para el diseño y fabricación de piezas industriales. En este momento se precisa de la participación de socios industriales, bien dentro de proyectos de colaboración tipo IBEROEKA o participación de nuestro grupo con otros europeos ya formados y que colaboren dentro de proyectos de investigación en los programas de la Unión Europea. En este sentido, debemos señalar que, tanto CIDAUT como el grupo de la Universidad de Valladolid ya participan en este tipo de proyectos con varios grupos de investigación europeos.

En todos los casos se seguirá un método de trabajo con los objetivos generales siguientes:


1) Compatibilización y caracterización de los polímeros base
2) Estudio de condiciones de procesado
3) Preparación de mezclas y caracterización de las mismas
4) Utilización de estos materiales en el diseño  de piezas industriales
5) Validación de las mismas.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

  • D. Enrique Marcelo Vallés Aramburu

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. José María Carella

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Chile

Colombia

  • D. José Ricardo Peña Zapata

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

España

  • D. Juan Carlos Merino Senovilla

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. José María Pastor Barajas

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

México

  • D. Alfonso González Montiel

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Venezuela

  • Dª. Carmen Rosales Castillo

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 9
Num. total de investigadores: 18