Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción XI.19

APLICACIÓN DE LOS NUEVOS INGREDIENTES FUNCIONALES EN ALIMENTACIÓN INFANTIL Y PARA ADULTOS

  Dra. MONTSERRAT RIVERO URGELL
  LABORATORIOS ORDESA. CTRA. DEL PRAT, 9-11
08830 SANT BOI DE LLOBREGAT. BARCELONA
España
  T (34) 93 652 92 00
F (34) 93 654 69 02
montse.rivero@ordesa.es

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2001

Finalización
2005


 

Objetivos

GENERAL.

Desarrollar alimentos funcionales destinados a diferentes grupos poblacionales incluyendo los estudios de prefactibilidad económica que prevean la transferencia al sector productivo.

ESPECÍFICOS.

  1. Estudiar la composición de materias primas que inducen efectos benéficos al consumidor.
  2. Desarrollar alimentos funcionales sensorialmente aceptables sobre la base de adición de ingredientes, y / o incremento de su biodisponibilidad, como:
    • Ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido araquidónico (AA).
    • Prebióticos (oligosacáridos, fibra dietaria soluble)y / o probióticos ( bacterias acidófilas / bifidobacterias).
    • Antioxidantes (vitaminas, selenio, carotenoides, polifenoles..).
    • Carnitina.
    • Isoflavonas.
    • Glutamina.
    • Otros minerales: Calcio, hierro
  3. Identificar e implementar biomarcadores para los diferentes grupos de ingredientes funcionales.
  4. Realizar ensayos con animales que aseguren la inocuidad de los  ingredientes funcionales.
  5. Realizar estudios in vitro y / o clínicos a mediano y largo plazo que muestren que los alimentos desarrollados modulan funciones bioquímicas o fisiológicas induciendo un efecto benéfico específico sobre la salud.
  6. Plantear lineamientos generales, a los organismos normativos,  para el adecuado etiquetado nutricional de este tipo de  alimentos.
  7. Realizar estudios de prefactibilidad técnico-económica de los alimentos desarrollados, con el fin de proyectar la transferencia tecnológica al sector productivo.


Los resultados de este proyecto permitirán ofrecer a la industria para su desarrollo y comercialización y  en consecuencia  el ofrecimiento a amplios sectores de la población, productos alimenticios que contribuyan a disminuir el riesgo de desarrollar y / o tratar algunas de las enfermedades que se presentan con mayor incidencia actualmente como son : la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, etc.

Adicionalmente, la información al consumidor basada en evidencia científica sobre los posibles beneficios  de un determinado producto alimenticio reducirá no solo las posibilidades de engaño sino también el consumo de alimentos que puedan presentar algún grado de toxicidad.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Brasil

  • Franco Maria Lajolo (fmlajolo@usp.br)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Chile

  • Emma Wittig de Penna (ewitting@uchile.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Emma Edith Biolley Henríquez (ebiolley@ufro.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

Cuba

  • Lourdes Valdés Fraga (lvaldes@iiia.edu.cu)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Alexis Vidal (alvidno@yahoo.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Ecuador

España

México

  • Yoja Teresa Gallardo Navarro (ygallard@encb.ipn.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 11
Num. total de investigadores: 89