Desarrollar alimentos funcionales destinados a diferentes grupos poblacionales incluyendo los estudios de prefactibilidad económica que prevean la transferencia al sector productivo.
ESPECÍFICOS.
Estudiar la composición de materias primas que inducen efectos benéficos al consumidor.
Desarrollar alimentos funcionales sensorialmente aceptables sobre la base de adición de ingredientes, y / o incremento de su biodisponibilidad, como:
Ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido araquidónico (AA).
Identificar e implementar biomarcadores para los diferentes grupos de ingredientes funcionales.
Realizar ensayos con animales que aseguren la inocuidad de los ingredientes funcionales.
Realizar estudios in vitro y / o clínicos a mediano y largo plazo que muestren que los alimentos desarrollados modulan funciones bioquímicas o fisiológicas induciendo un efecto benéfico específico sobre la salud.
Plantear lineamientos generales, a los organismos normativos, para el adecuado etiquetado nutricional de este tipo de alimentos.
Realizar estudios de prefactibilidad técnico-económica de los alimentos desarrollados, con el fin de proyectar la transferencia tecnológica al sector productivo.
Los resultados de este proyecto permitirán ofrecer a la industria para su desarrollo y comercialización y en consecuencia el ofrecimiento a amplios sectores de la población, productos alimenticios que contribuyan a disminuir el riesgo de desarrollar y / o tratar algunas de las enfermedades que se presentan con mayor incidencia actualmente como son : la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, etc.
Adicionalmente, la información al consumidor basada en evidencia científica sobre los posibles beneficios de un determinado producto alimenticio reducirá no solo las posibilidades de engaño sino también el consumo de alimentos que puedan presentar algún grado de toxicidad.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación