Estandarizar los métodos químicos y biológicos que se utilizan en los análisis de alimentos y en las evaluaciones nutricionales dirigidas a las investigaciones en camarón.
Proponer métodos apropiados para evaluar la calidad de los distintos insumos usados en la formulación de alimentos balanceados para la camaronicultura, que permitan determinar los controles de calidad para la producción y selección de materias primas, así como actualizar las normas de calidad para los procesos de fabricación de alimentos balanceados para la camaronicultura.
Desarrollar formulaciones de alimentos y estrategias de suministro y de manejo de la productividad natural con vistas a disminuir el impacto ambiental.
Buscar fuentes alternativas de insumos, alimentos y aditivos para la nutrición de camarones en todas las fases del cultivo.
Integrar los resultados de los distintos estudios que conforman este proyecto de investigación cooperativa, con miras a fortalecer la capacidad de los distintos grupos participantes.
Ofrecer a productores e investigadores iberoamericanos los resultados que se deriven de este proyecto a través de la transferencia de tecnologías y las publicaciones (para lograr este objetivo se creará una página WEB o portal que permita acceder a los siguientes aspectos:
Subproyectos de investigación.
Directorio de especialistas, instituciones y empresas.
Publicaciones.
Vinculación con las instituciones y con el portal de la Red Temática “Nutrición en Acuicultura”.
ESPECÍFICOS del Subproyecto 1: “Estandarización de métodos químicos y biológicos para el análisis de los alimentos y sus efectos en la nutrición de camarones cultivados”.
Recopilar la información existente sobre los métodos actualmente utilizados para la evaluación de alimentos y sus efectos en la nutrición de los camarones.
Estandarizar los métodos químicos y biológicos que se utilizan en los análisis de alimentos y en las evaluaciones nutricionales en camarones peneidos.
Elaborar un manual de procedimientos sobre los métodos químicos y biológicos utilizados.
Poner a disposición de los productores e investigadores iberoamericanos los protocolos estandarizados que se deriven de este subproyecto.
ESPECÍFICOS del Subproyecto 2: “Evaluación de fuentes alternativas y aditivos empleados en la elaboración de alimentos para camarón”.
Evaluar la sustitución de la harina de pescado por otras fuentes alternativas.
Evaluar aditivos alimentarios como promotores de crecimiento y salud.
Proponer controles de calidad para la producción y selección de las materias primas.
Elaborar un manual de procedimientos sobre los métodos más adecuados para la evaluación de fuentes alternativas y aditivos para la formulación de dietas.
Ofrecer a productores e investigadores iberoamericanos los protocolos estandarizados que se deriven de este sub proyecto.
ESPECÍFICOS del Subproyecto 3: “Estrategias de alimentación y manejo de la productividad natural en estanques para camarón”.
Definir las mejores estrategias de alimentación en términos de respuesta productiva de los organismos y de calidad del agua y suelo de los sistemas.
Establecer la participación de los diferentes componentes de la productividad natural en la nutrición del camarón cultivado.
Evaluar diferentes estrategias de promoción y mantenimiento del alimento natural (fitoplancton, zooplancton, zoobentos, macroalgas, bacterias), en los sistemas de cultivo del camarón.
Elaborar un manual de procedimientos sobre los métodos más adecuados para la evaluación de fuentes alternativas y aditivos para la formulación de dietas.
Ofrecer a productores e investigadores iberoamericanos los protocolos estandarizados que se deriven del subproyecto.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación
Argentina
D. Jorge Fenucci
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Brasil
D. Luis A. Vinatea
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Colombia
D. Federico Newmark
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Costa Rica
D. José Ramón Molina Villalobos
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Cuba
Dª. Olimpia Carrillo
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Tsai García
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Ecuador
D. Mario Velasco
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. César Molina
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
España
D. Juan Carlos Navarro
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Honduras
D. John Wigglesworth
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
México
D. Carlos Rosas
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Gabriela Caxiola
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Dª. Elizabeth Cruz
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Facundo Márquez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Héctor Nolasco
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Luis R. Martínez
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Venezuela
D. Ever Dario Morales
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
D. Jesús Rosas Cabrera
Investigadores a su cargo
Num. de Investigadores: 0
Num. total de grupo: 19 Num. total de investigadores: 23