Detalle proyecto

 

Detalles de la Red IV.F

RED IBEROAMERICANA DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA LA VALORIZACIÓN DE DESECHOS AGROINDUSTRIALES

  Dra. MARLEN DURÁN CHAVARRÍA
  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. ESCUELA DE QUÍMICA. LABORATORIO DE POLÍMEROS POLIUNA. AP. 86
3000 HEREDIA
Costa Rica
  T (506) 277 33 55
F (506) 277 33 55 / 277 35 57
mduran@una.ac.cr

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2002

Finalización
2006


 

Objetivos

  1. Promover la comunicación y capacitación tanto de los especialistas e investigadores como de los productores en el campo del  manejo y tratamiento de desechos, residuos y subproductos del agro. Este es un aspecto muy importante, pues debido a las políticas gubernamentales, hay gente en los diferentes países intersados en la temática, pero que no cuentan con un nicho de cooperación internacional, por lo que la Red les brindará esa posibilidad de manejo de información sobre nuevas técnicas, políticas internacionales y normativas en el campo de los desechos que genera la agroindustria.
  2. Seleccionar y aplicar tecnologías ya estudiadas o nuevas para solucionar problemas de agresividad ambiental generadas por la agroindustria. Algunos investigadores ya han ideado tecnologías que pueden ser mejoradas y adecuadas a otros productos; es necesario tener conocimiento para compartirlo y buscar las soluciones propias de los diferentes cultivos, ya que la biomas generada tiene características diferentes, dígase banano, café, piña o trigo.
  3. Contribuir a mediano plazo a la solución de los problemas del manejo de desechos relacionados con las agroindustrias , de acuerdo con las particularidades de cada país. Las políticas mundiales de mercado y comercialización, se enfocan actualmente hacia la producción más limpia y debido al diferente grado de desarrollo de  los países signatarios del Progama CYTED, la red brindará  información y capacitación tomando en cuenta estas diferencias.
  4. Minimizar el impacto ambiental negativo de las producciones agroindustriales mediante su mejor aprovechamiento. Mediante la capacitación y la utilización de mejores técnicas, la Red birndará a los productores el conocimiento para que el impacto negativo de la producción sea menor y al mismo tiempo con tecnologías limpias, se aumente la productividad con productos de mejor calidad, más competitivos en los mercados internacionales.
  5. Propiciar una estrategia para el desarrollo competitivo de la agroindustria de los países participantes en el Programa CYTED propiciando un incremento de la diversificación de productos químicos de mayor  valor agregado. La red brinda la oportunidad de participar en las políticas gubernamentales formando el triángulo gobierno-academia-productor hacia la búsqueda de mejores formas de producción y utilización de la biomasa potencialmente rica en productos químicos y tecnológicos de mayor valor agregado.
  6. Generar Proyectos IBEROEKA de obtención de productos químicos y portadores energéticos de los residuales que genera el proceso agroindustrial.  La red será el espacio adecuado y propicio para que industriales de diferentes países interactuen y puedan generar propuestas con fines comerciales aprovechando las ventajas comparativas de los diferentes participantes.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Bolivia

Brasil

Chile

  • Susana Rivera Valdés (surivera@udec.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

  • Luis Fernando Patiño Hoyos (lpatino@augura.com.co)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Doris Eugenia Eastmond Ochoa (deeastmond@cuao.edu.co)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Nicaragua

Panamá

  • Leonardo Lucas LaMoth Bethancourt (lamothb@yahoo.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Portugal

  • Nereida Cordeiro (ncordeiro@uma.pt)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • José Filipe Santos Oliveira (jfso@mail.fct.unl.pt)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Uruguay

Venezuela

  • Luisa Elena Bejarano (bejamel@cantv.net)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 18
Num. total de investigadores: 138