Elaborar monografías referidas a la calidad, seguridad y eficacia de drogas vegetales iberoamericanas, con el fin de contribuir a una normalización que sirva de ayuda tanto a las autoridades sanitarias, como a la industria farmacéutica y sus proveedores.
ESPECÍFICOS.
Elaborar las especificaciones de calidad de las drogas vegetales seleccionadas y, eventualmente, de sus preparaciones, así como los procedimientos de análisis, mediante un trabajo multidisciplinario y multicéntrico, que sirvan como referencia para los países iberoamericanos.
Recopilar y evaluar la información bibliográfica disponible sobre la seguridad y eficacia de dichas drogas vegetales.
Publicar un compendio de las monografías elaboradas.
Los resultados y productos previstos con estos objetivos son:
Un manual de control de calidad de drogas vegetales y derivados. Este manual tiene un gran interés como herramienta de formación en la Universidad y también como instrumento de formación y consulta en la industria. Cabe señalar que no existe ningún manual de estas características en español y son relativamente pocos y parciales los que hay en otros idiomas.
Especificaciones de calidad y métodos de análisis contrastados para una serie de drogas vegetales de la Región, con interés comercial creciente dentro y fuera de la misma. Ello tiene especial interés para la industria fitofarmacéutica y sus proveedores, así como para las Farmacopeas Nacionales, que pueden incorporar los resultados a sus normas. Ello permite clarificar las reglas de juego entre las empresas y entre estas y la administración sanitaria, siempre en beneficio de la protección de la salud de la población.
Monografías sobre calidad, seguridad y eficacia de drogas vegetales de la región, con información contrastada y evaluada con criterios que las hacen útiles tanto para la industria fitofarmacéutica como para las Agencias Evaluadoras de Medicamentos.
Cabe destacar que todos los resultados obtenidos se prevén directamente transferibles a sectores empresariales, especialmente el farmacéutico. Además, dichos resultados contribuirán al desarrollo económico y social de la Región a través de:
La mejora de los instrumentos formativos para los profesionales.
La mejora de la competitividad de las empresas, que estarán en mejores condiciones para garantizar la calidad de sus productos.
La mejora de la calidad de la información disponible. Ello es importante tanto para la industria, especialmente en el diseño de nuevos medicamentos a base de plantas, como para las Agencias Evaluadoras de Medicamentos, en sus tareas de evaluación.
La mejora de las condiciones para la penetración / expansión de los productos de la Región, tanto en su mercado interior como en el exterior, particularmente en países europeos.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación