Seleccionar las especies vegetales y productos a ensayar a partir de información farmacológica y etnomédica previa.
Obtener, a partir de ellas, una serie de extractos y productos normalizados a estudiar.
Evaluar la actividad farmacológica del material seleccionado in vitro e in vivo, utilizando modelos experimentales agudos y crónicos (ensayos preliminares):
Estudios in vitro: Motilidad en intestino aislado, actividad antibacteriana/antiprotozoaria.
Estudios in vivo: Efecto preventivo frente a lesiones gastrointestinales agudas y crónicas.
Realizar el fraccionamiento bio-guiado de los extractos, así como el aislamiento e identificación de sus componentes bioactivos.
Establecer los mecanismos responsables de la acción farmacológica.
Realizar modificaciones estructurales o síntesis viables de los propios productos y sus análogos.
Definir las posibilidades de desarrollo de los productos evaluados.
Integrar los esfuerzos y mejorar las capacidades de los grupos participantes.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación