Detalle proyecto

 

Detalles de la Red III.D

RED IBEROAMERICANA DE BIOFERTILIZANTES MICROBIANOS PARA LA AGRICULTURA (BIOFAG)

  Dr. JUAN SANJUÁN PINILLA
  ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDIN - CSIC.

DPTO. DE MICROBIOLOGÍA DEL SUELO Y SISTEMAS SIMBIÓTICOS. PROF. ALBAREDA 1
18008 - GRANADA
España
  T + 34 958 18 16 00 EXT. 259
F + 34 958 12 96 00
juan.sanjuan@eez.csic.es

http://www.biofag.org.ar

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2003

Finalización
2007


 

Objetivos

  1. Integración de conocimientos entre distintos especialistas para el desarrollo de biofertilizantes  para la agricultura y de las tecnologías de inoculación.
    1. Elaboración de estrategias y protocolos para la identificación y selección de microorganismospromotores del crecimiento y nutrición de las plantas.
      1. Facilitar y promover la interacción y colaboración entre grupos de investigación públicos y privados, técnicos, ingenieros y empresas privadas en el área de los biofertlizantes microbianos.
      2. Promover una homogenización metodológica para el establecimiento de requisitos mínimos y parámetros de control necesarios para determinar la eficacia de un determinado sistema microbio-planta. Con ello se evitará la discordancia entre los resultados obtenidos en distintos laboratorios y paises, así como marcará niveles mínimos de rendimiento necesarios para establecer el potencial como inoculante de un determinado microorganismo.
      3. Difundir entre los científicos, los técnicos y las empresas productoras, la importancia de las metodologías aplicadas en la taxonomía moderna en la identificación microbiana,  y del conocimiento de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal,  en la selección de microorganismos de interés agronómico.
      4. Establecimiento de colecciones y generación de catálogos de microorganismos de uso público, para la búsqueda y obtención rápida y eficaz de microorganismos que posean determinadas característica, al tiempo que permitan  una adecuada trazabilidad de los mismos.
      5. Elaborar guías o recomendaciones que con carácter regional puedan ser utilizadas como referencia en los estudios y en la comercialización de microorganismos con potencial biofertilizante.
    2. Desarrollo de tecnologías adecuadas para la elaboración y aplicación óptima de inoculantes para la biofertilización vegetal.
      1. Fomentar la creación y/o fortalecimiento de laboratorios de referencia a nivel nacional o regional, para el asesoramiento y control de los inoculantes para la agricultura.
      2. Elaboración de estándares y recomendaciones que sirvan de guía para el óptimo control de calidad de los biofertilizantes microbianos comercializados en la región.
      3. Promover estudios sobre el seguimiento y evaluación de inoculantes, particularmente en lo que concierne a la fertilidad de los suelos y la eficacia de los propios inoculantes en el corto plazo, así como a los efectos a largo plazo sobre la dinámica de las poblaciones microbianas y vegetales nativas.
  2. Fomento de la utilización de biofertilizantes en Iberoamérica
    Las interacciones con empresas, asociaciones de productores y las diversas administraciones públicas en el ramo agro-ganadero son esenciales para  determinar las necesidades y problemáticas, y  fomentar el uso de las tecnologías de biofertilización en Iberoamérica.
    1. Facilitar la difusión de información clave, en relación a los biofertilizantes, entre los distintos actores del sector: técnicos extensionistas, productores, empresas fabricantes y comercializadoras de inoculantes.
    2. Promover el diálogo con las administraciones públicas, para el establecimiento de normativas eficaces y homogéneas (incluso de carácter transnacional) en relación al uso y comercialización de biofertilizantes microbianos.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

  • Dª. Mariangela Hungria (hungria@cnpso.embrapa.br)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Arnaldo Colozzi Filho (acolozzi@iapar.br)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Chile

  • D. Hernán Antonio Pinilla Quezada (hpin@ufro.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

  • Dª. Nubia Carmenza Moreno Sarmiento (ncmorenos@unal.edu.co)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Cuba

España

  • D. Juan Sanjuán Pinilla (jsanjuan@eez.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Juan Antonio Ocampo Bote (jocampo@eez.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. José Enrique Ruiz Sainz (rsainz@us.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Idelfonso Bonilla Mnagas (Ildefonso.bonilla@uam.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. María Jesús Delgado Igeño (mdelgado@eez.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Eustaquio Martínez Molina (emm@usal.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Antonio José Palomares Díaz (palomares@us.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Claudino Rodríguez Barrueco (inarb15@usal.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Manuel Becana Ausejo (becana@eead.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. Mª. Rosario De Felipe Antón (director.ccma@csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Manuel Megias Guijo (megiasg@us.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Francisco Jesús Temprano Vera (francisco.temprano@juntadeandalucia.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

México

  • D. Jesús Caballero-Mellado (jesuscab@cifn.unam.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. Gina Holguin Zehfuss (gholhuin04@cibnor.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. María del Carmen Villegas Hernández (marycarmenv1@hotmail.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Luis Ernesto Fuentes Ramírez (lefuente@siu.buap.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Perú

  • Dª. Doris Elizabeth Zúñiga Dávila (dzuniga@lamolina.edu.pe)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Portugal

Uruguay

  • D. Carlos Alberto Labandera González (lmscilab@adinet.com.uy)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Pedro Lage Ponce de León (plage@lageycia.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Venezuela

  • Dª. María Luisa Izaguirre Lessmann (mizaguir@pasteur.ivic.ve)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. Marcia Josefina Toro García (mtoro@strix.ciens.ucv.ve)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. Gisela Cuenca (gcuenca@ivic.ve)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 45
Num. total de investigadores: 442