Integración de conocimientos entre distintos especialistas para el desarrollo de biofertilizantes para la agricultura y de las tecnologías de inoculación.
Elaboración de estrategias y protocolos para la identificación y selección de microorganismospromotores del crecimiento y nutrición de las plantas.
Facilitar y promover la interacción y colaboración entre grupos de investigación públicos y privados, técnicos, ingenieros y empresas privadas en el área de los biofertlizantes microbianos.
Promover una homogenización metodológica para el establecimiento de requisitos mínimos y parámetros de control necesarios para determinar la eficacia de un determinado sistema microbio-planta. Con ello se evitará la discordancia entre los resultados obtenidos en distintos laboratorios y paises, así como marcará niveles mínimos de rendimiento necesarios para establecer el potencial como inoculante de un determinado microorganismo.
Difundir entre los científicos, los técnicos y las empresas productoras, la importancia de las metodologías aplicadas en la taxonomía moderna en la identificación microbiana, y del conocimiento de los mecanismos de promoción del crecimiento vegetal, en la selección de microorganismos de interés agronómico.
Establecimiento de colecciones y generación de catálogos de microorganismos de uso público, para la búsqueda y obtención rápida y eficaz de microorganismos que posean determinadas característica, al tiempo que permitan una adecuada trazabilidad de los mismos.
Elaborar guías o recomendaciones que con carácter regional puedan ser utilizadas como referencia en los estudios y en la comercialización de microorganismos con potencial biofertilizante.
Desarrollo de tecnologías adecuadas para la elaboración y aplicación óptima de inoculantes para la biofertilización vegetal.
Fomentar la creación y/o fortalecimiento de laboratorios de referencia a nivel nacional o regional, para el asesoramiento y control de los inoculantes para la agricultura.
Elaboración de estándares y recomendaciones que sirvan de guía para el óptimo control de calidad de los biofertilizantes microbianos comercializados en la región.
Promover estudios sobre el seguimiento y evaluación de inoculantes, particularmente en lo que concierne a la fertilidad de los suelos y la eficacia de los propios inoculantes en el corto plazo, así como a los efectos a largo plazo sobre la dinámica de las poblaciones microbianas y vegetales nativas.
Fomento de la utilización de biofertilizantes en Iberoamérica Las interacciones con empresas, asociaciones de productores y las diversas administraciones públicas en el ramo agro-ganadero son esenciales para determinar las necesidades y problemáticas, y fomentar el uso de las tecnologías de biofertilización en Iberoamérica.
Facilitar la difusión de información clave, en relación a los biofertilizantes, entre los distintos actores del sector: técnicos extensionistas, productores, empresas fabricantes y comercializadoras de inoculantes.
Promover el diálogo con las administraciones públicas, para el establecimiento de normativas eficaces y homogéneas (incluso de carácter transnacional) en relación al uso y comercialización de biofertilizantes microbianos.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación