Obtener nuevos agentes antimicobacterianos que posean mayor actividad y menor toxicidad, que los conocidos actualmente, mediante el estudio de la biodiversidad de la región iberoamericana y por procesos de semisíntesis y síntesis total de compuestos potencialmente activos.
Potenciar la capacidad y eficiencia de los grupos de investigación vinculados al proyecto y de otros grupos a nivel iberoamericano así como la posible transferencia de los resultados al sector productivo, mediante el intercambio de conocimientos y tecnologías utilizadas en este campo.
ESPECÍFICOS.
Establecimiento de un banco de datos sobre plantas de Iberoamérica con actividad antituberculosa, utilizadas o conocidas popularmente.
Selección de las plantas a evaluar, normalización de los métodos de extracción y fraccionamiento.
Selección y normalización de las técnicas de laboratorio a utilizar en la evaluación de los extractos vegetales.
Realización de los bioensayos de actividad antimicobacteriana con los extractos y fracciones a estu-diar.
Aislamiento y determinación estructural de los compuestos potencialmente antituberculosos.
Determinación de la actividad de los compuestos aislados e identificados en la etapa anterior.
Síntesis y/o semisíntesis de compuestos potencialmente activos.
Determinación de la relación entre la estructura química y la actividad biológica.
Estudios de toxicidad de los extractos y compuestos puros.
Promoción de la realización de proyectos IBEROEKA para la transferencia de los resultados obteni-dos al sector productivo.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación