Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción XI.22

DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS VEGETALES FRESCOS CORTADOS

  Dr. GUSTAVO ADOLFO GONZÁLEZ-AGUILAR
  DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, AC. A.P. 1735
83000 - HERMOSILLO (SONORA)
México
  T + 52 6622 892 400 EXT. 272
F + 52 6622 800 422
gustavo@cascabel.ciad.mx

http://www.ciad.mx/dtaov/XI_22CYTED/index.html

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2003

Finalización
2007


 

Objetivos

GENERAL.

Desarrollar tecnologías para conservar la calidad de productos hortícolas cortados de origen tropical y subtropical nativos de Ibero América.

ESPECÍFICOS.

  1. Investigar el efecto de nuevas tecnologías que utilizan:
    1. Compuestos naturales y sus derivados en combinación con el envasado en atmósferas modificadas.
    2. Diferentes niveles de Irradiación ultravioleta (UV-C).
    3. Tratamientos de acondicionamiento térmicos.
    4. Distintos niveles de atmósferas modificadas y controladas (bajo O2 y/o alto  CO2).
    5. Volátiles naturales (etanol, acetaldehído, 1-MCP y metil jasmonato).
    6. Tratamientos de higienización con ozono.
    7. Uso de ciclodextrinas como matriz de antioxidantes y agentes antimicrobianos.
  2. Así mismo es necesario conocer los efectos de estos tratamientos en la fisiología y bioquímica del producto para que nos permita conocer de manera específica el modo de acción de cada uno de los elementos tecnológicos involucrados y así posteriormente diseñar estrategias de conservación más adecuadas que mantengan la calidad microbiológica, nutricional y organoléptica de estos productos.
  3. Evaluar el uso combinado de estas tecnologías para reducir el pardeamiento enzimático, deterioro y otros desórdenes fisiológicos durante el almacenamiento en frío de los productos cortados.
  4. Establecer tratamientos específicos para diferentes frutos y/o mezclas de estos que mantengan los atributos de calidad por un período suficiente para su comercialización.
  5. Llevar a cabo la transferencia de la tecnología desarrollada por los diferentes grupos al sector productivo.
  6. Divulgar y dar a conocer los resultados en diferentes reuniones científicas y tecnológicas, con el fin de crear nuevas alternativas de comercialización de los productos hortícolas de ibero América y tener la oportunidad de incrementar las ganancias por parte de los productores.
  7. Crear nuevas empresas dedicadas a la producción de productos cortados. De esta forma crear nuevas fuentes de empleo o ampliar las existentes.
  8. Ofrecer al consumidor productos cortados (listos para consumir) reuniendo los estándares de calidad (microbiológica y organoléptica) establecidos por los mercados, sin pérdida de su valor nutricio.
  9. Establecer procedimientos seguros en el procesamiento mínimo de frutas y vegetales, libres de patógenos y seguros para la salud humana.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

  • D. Horst Albert Berger Stumpe (hberger@uchile.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Marco Schwartz Melgar (mschwart@uchile.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

Costa Rica

España

  • Dª. M. Pilar Cano Dolado (pcano@if.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. Maria Isabel Gil Muños (migil@cebas.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. María Gloria Lobo Rodrigo (globo@icia.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Dª. Olga Martin Belloso (omartin@tecal.udl.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

México

  • D. Gustavo Adolfo González-Aguilar (gustavo@cascabel.ciad.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Edmundo Mateo Mercado Silva (mercado@sunserver.uaq.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Emilio Alvarez Parrilla (ealvarez@uacj.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Panamá

  • D. Wedleys Walker Tejedor Espinosa (wtejedor@correoweb.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 18
Num. total de investigadores: 118