Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción IV.22

APLICACIÓN INDUSTRIAL DE ENZIMAS PROTEOLÍTICAS DE VEGETALES SUPERIORES

  Dr. NÉSTOR OSCAR CAFFINI
  LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE PROTEÍNAS VEGETALES (LIPROVE), DPTO. DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
C.C. 711, B1900AVW. LA PLATA
Argentina
  T (54 221) 423 01 21 / 423 53 33 EXT. 57
F (54 221) 422 69 47
caffini@biol.unlp.edu.ar

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2003

Finalización
2007


 

Objetivos

El objetivo general del proyecto es aislar, purificar y caracterizar fitoproteasas provenientes de plantas autóctonas o cultivadas o provenientes de cultivos in vitro y utilizarlas en diversos procesos biotecnológicos. Se pretende aprovechar la biodiversidad vegetal regional disponible y mediante el uso de tecnologías simples obtener productos de mayor valor agregado, representados tanto por nuevas preparaciones enzimáticas como por el resultado de su aplicación en diferentes procesos biotecnológicos, lo que conducirá a la formación de recursos humanos para el desarrollo de nuevos emprendimientos.


El proyecto comprende estudios básicos y aplicados. Los primeros incluyen: a) búsqueda y selección permanente de nuevas especies vegetales que resulten productoras de enzimas proteolíticas, b) aislamiento, purificación y caracterización bioquímica y estructural de las proteasas más atractivas y c) clonado y expresión de los genes de algunas proteasas en microorganismos seleccionados. Estos estudios básicos permitirán establecer bases cuantitativas para el análisis, diseño y operación de procesos biotecnológicos en los que participen dichas enzimas. Los aspectos aplicados implican la obtención de preparaciones enzimáticas aptas para ser utilizadas sobre proteínas de uso alimentario, tanto en la modificación de sus propiedades funcionales como en la elaboración de quesos, en los procesos de remojo, depilado y rendido de pieles vacunas, caprinas y ovinas, y en el tratamiento del residuo pelo generado, en el tratamiento de subproductos industriales y para la síntesis selectiva en medio orgánico de péptidos y/o derivados peptídicos de interés industrial.

El objetivo específico de la línea de investigación aplicada relacionada con el empleo de fitoproteasas en la industria alimentaria contempla varias alternativas. Por una parte se planea emplear fitoproteasas aspárticas en la elaboración de quesos, para lo cual se ensayarán distintas estrategias destinadas a evaluar y seleccionar el sistema de reacción más conveniente para coagular diferentes tipos de leche y obtener quesos con características organolépticas y propiedades reológicas adecuadas para el consumo. El empleo de fitoproteasas en la hidrólisis controlada de proteinas lácteas (en especial de sueros lácteos) como modo de disminuir el potencial inmunogénico de las mismas abre la posibilidad del empleo de estas proteínas modificadas (hoy muchas veces descartadas) como materia prima para nuevos desarrollos de productos nutricionales.Por otra parte se continuará el estudio de distintas fitoproteasas sobre proteínas de soja, de modo de obtener productos con mejores propiedades funcionales y por ende con un mayor valor agregado.

El objetivo específico de la línea de investigación relacionada con el uso de preparados enzimáticos con actividad proteolítica como agentes depilantes en pieles vacunas, caprinas y ovinas, es el de lograr una tecnología de proceso que permita conservar el pelo, elaborar cueros con la calidad requerida por los mercados, no utilizar sulfuro de sodio y, en consecuencia, reducir la carga contaminante de los efluentes líquidos de la curtiembre.
El objetivo específico de la línea relacionada con el tratamiento de subproductos industriales es, inicialmente, ensayar los extractos de proteasas parcialmente purificadas sobre las proteínas presentes en el "agua de cola" proveniente de la industrialización del pescado y analizar los péptidos obtenidos por hidrólisis enzimática. Los resultados de esta investigación constituirían la base de una aplicación biotecnológica que permita aprovechar proteínas animales provenientes de la industria pesquera, obteniendo un producto de alto valor nutricional.

El objetivo específico de la línea dedicada a la utilización de las nuevas fitoproteasas para la síntesis selectiva de péptidos y derivados en medio orgánico consiste, en un principio, en estudiar distintas estrategias de proceso para evaluar y seleccionar el sistema de reacción y el tipo de catalizador (enzima en solución, enzima sólida, enzima inmovilizada) más conveniente para la manifestación de la actividad de las fitoproteasas en estudio en fase orgánica, utilizando sistemas homogéneos y heterogéneos apropiados para la elaboración de péptidos saborizantes y nutricionales.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

  • D. Andrés Illanes Frontaura (aillanes@ucv.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

Cuba

Ecuador

España

  • D. Francesc Xavier Aviles Puigvert (fxaviles@einstein.uab.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. Pere Clapés Saborit (pcsqbp@iiqab.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

México

Portugal

Uruguay

  • Dª. Ana María B. Cantera de Landeta (acantera@fq.edu.uy)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 15
Num. total de investigadores: 145