Investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) de elementos o “casa-partes”, para la construcción de cimentaciones, paredes, entrepisos, techos e instalaciones (CiPETi), combinables entre sí, que permitan configurar sistemas aptos para autogestión y autoconstucción de viviendas, adaptables a los recursos locales de cada país y orientados a programas de gestión pública o de cooperación internacional, destinados a pobladores de bajos ingresos.-
ESPECÍFICOS.
Definición de criterios y pautas de selección relacionados con el diseño y la tecnología de “vivienda adecuada” que respondan a las necesidades y recursos regionales, respetando las culturas locales.
Desarrollo u optimización de tecnologías constructivas con especial atención a sus propiedades mecánicas y físicas (resistencia, aislaciones higrotérmicas, etc) y a las normativas de cada país; elaboración de documentación técnica para la producción y montaje de “casa-partes”.
Intercambio entre los países participantes del proyecto, y aportes de redes u otros proyectos del Sub-programa XIV, de los resultados normatizados, obtenidos de la aplicación de I+D.
Talleres de producción de casa-partes. Diseño físico-organizativo/capacitación técnico-productiva.
Ejecución de prototipos experimentales de vivienda progresiva en cada país que permitan verificar los objetivos formulados.
Evaluación participativa de las experiencias de aplicación de “casa-partes” y del grado de respuesta a la problemática socio - habitacional de cada país.
Difusión de los resultados alcanzados a partir de la ejecución de los prototipos y planes demostrativos con énfasis en la autogestión y en la autoconstrucción, realizados durante el desarrollo de este Proyecto.
Estos objetivos se enmarcan en el concepto de que el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos está directamente relacionado con el nivel de conocimiento y desarrollo tecnológico de cada país aplicado a la resolución de los problemas prioritarios de sus habitantes. Asimismo se reconocen asimetrías de I+D +i, entre los países iberoamericanos, las que deben corregirse horizontalizando la disponibilidad de los recursos del conocimiento y la tecnología.- El presente proyecto profundizará los aportes iniciados en ese campo con los proyectos que lo precedieron, especialmente el Programa 10 x 10. De este modo se fortalecerá la corriente ya iniciada de “nuevos vientos tecnológicos” que incrementan el umbral de recursos socio-productivos disponibles para abordar la problemática de la vivienda de interés social. Asimismo, dinamizará las economías regionales a través de ampliar la actividad de los sectores de la producción vinculados a este campo (cementeras, acerías, industiras de la cerámica, de la madera, de los plásticos, etc. ) El Proyecto promoverá acciones orientadas a una mayor integración iberoamericana contribuyendo al fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación