Desarrollo de una metodología para zonificar el cultivo de la vid en los países iberoamericanos participantes (España, Portugal, México, Brasil, Chile Argentina, Uruguay, Perú y Venezuela).
Determinación de los factores climáticos (precipitación, temperatura, ET, heladas, radiación) edafológicos (textura, estructura, profundidad del perfil, bases intercambiables, materia orgánica, parámetros hídricos) relieve (pendiente,exposición) vegetación (natural y especies de cultivos ) que determinan el comportamiento del cultivo de la vid en los diferentes países participantes...
Delimitación espacial de las diferentes zonas vitivinícolas caracterizadas mediante un Sistema de Información Geográfica.
Validarción de la metodología de zonificación en unidades seleccionadas en cada uno de los países participantes.
Respecto a la posible contribución al desarrollo económico y social, podemos señalar los siguientes aspectos:
Caracterizar la gran diversidad de vinos típicos producidos en distintas condiciones ecológicas en los diferentes países iberoamericanos.
Valorizar la diversa producción vitivinícola de los diferentes países en el contexto internacional.
Posibilitar en los diferentes países iberoamericanos la aceleración de desarrollo de las indicaciones geográficas para sus vinos, como la delimitación de regiones basadas en su real potencial de los factores naturales y humanos de las diferentes regiones vitivinícolas.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación