Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción 305AC0269

TRATAMIENTO DE EMISIONES GASEOSAS INDUSTRIALES DE DISOLVENTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

  Dr. MARIO MONTES RAMÍREZ
  UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

FACULTAD DE QUÍMICA DE SAN SEBASTIÁN. DPTO. DE QUÍMICA APLICADA. PASEO LARDIZABAL, 3.
20018 - SAN SEBASTIÁN (GUIPÚZCOA)
España
  T + 34 943 018 183
F + 34 943 015 270
mario.montes@ehu.es

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2005

Finalización
2008


 

Objetivos

El objetivo final del proyecto es el desarrollo de dispositivos eficaces basados en catalizadores y adsorbentes para la eliminación del grave problema ambiental que significan las emisiones de  disolventes en efluentes industriales contaminantes.

Un sondeo inicial realizado por los grupos participantes en cada país nos llevó a seleccionar las industrias emisoras de disolventes en procesos de fabricación o utilización de barnices, pinturas, tintas y adhesivo. De esta forma acotamos el problema tecnológicamente en aspectos tales como la naturaleza química de la molécula a eliminar o el rango de concentraciones, pero dejamos abierto el abanico de intereses a diferentes situaciones en diferentes países. Dado que los problemas de emisiones de disolventes en efluentes industriales son muy variados, dependiendo del compuesto emitido, la concentración, el caudal, la temperatura, la variabilidad temporal, la presencia de partículas y venenos,… etc., el estudio deberá además fijar los factores limitantes, indicando los parámetros que determinan la elección de los materiales (catalizadores y adsorbentes) y los procesos (catálisis, adsorción o catálisis + adsorción), y responder a ellos, pero indicando además cuáles son sus límites de aplicación

  1. Desarrollo de adsorbentes y catalizadores (fases activas y soportes) que sean activos y estables en las condiciones de proceso.
  2. Conformado de catalizadores y adsorbentes para adecuarse a los requerimientos del proceso (caída de presión-monolitos).
  3. Integración y modelado del dispositivo.
  4. Construcción y ensayo de un prototipo del dispositivo.
  5. Evaluación técnico-económica.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Chile

  • Gina Angela Pecchi Sánchez (gpecchi@udec.cl )

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

  • Felipe Bustamante Londoño (feb5+@pitt.edu)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Cuba

España

  • Mario Montes Ramírez (qppmoram@sc.ehu.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Benigno Sánchez Cabrero (benigno.sanchez@ciemat.es )

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Antonio Sepúlveda Escribano (asepul@ua.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Jose Antonio Odriozola Gordon (odrio@us.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Omar Rodríguez Iparraguirre (comercial@onaz.net)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

México

  • Tomás Viveros García (tvig@xanum.uam.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • Tessy María López Goerne (tesy@xanum.uam.mx)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Perú

  • Maria del Rosario Sun Kuo (msun@ pucp.edu.pe)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Portugal

  • José J.M. Órfão (jjmo@fe.up.pt)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Venezuela

Num. total de grupo: 18
Num. total de investigadores: 121