Desarrollar e implementar un programa de vigilancia de la seguridad química de los alimentos consumidos en España e Iberoamérica, con vistas a la realización de una estimación del riesgo derivado de la presencia en los alimentos de metales pesados, arsénico y las especies químicas tóxicas metilmercurio y arsénico inorgánico.
ESPECÍFICOS.
Desarrollo e implementación de metodologías de análisis con adecuados criterios de control y calidad para la determinación de Pb, Cd, Hg, As, metilmercurio y arsénico inorgánico.
Transferencia de metodologías analíticas y realización de ensayos interlaboratorios entre los países participantes.
Desarrollo de métodos de análisis rápidos, de bajo costo, no destructivos y no contaminantes.
Análisis de los contaminantes de interés en alimentos seleccionados por cada uno de los países en base a criterios sanitarios y/o comerciales.
Estimación de la ingesta de cada contaminante a través de la dieta y de los alimentos individuales. Evaluación de riesgos para la salud por comparación con los valores de referencia toxicológicos fijados por la Organización Mundial de la Salud.
Estudio de la influencia de la preparación y/o cocinado de los alimentos sobre los contenidos de los tóxicos.
Estudios de biodisponibilidad encaminados a conocer la fracción del tóxico presente en el alimento que queda disponible para ser absorbida por el epitelio intestinal humano. Efecto del tóxico sobre el metabolismo celular de dicho epitelio.
Análisis de las implicaciones legislativas de los datos obtenidos: Adecuación de los contenidos a los límites máximos de contaminantes permitidos por la reglamentación de cada país, o en su defecto por las normativas de la UE, o las de aquellos países a los que se realicen las exportaciones. Realización de un estudio prenormativo que sirva de base para una futura armonización de las reglamentaciones de los países implicados en este proyecto.
Recomendaciones a industrias y autoridades sanitarias: Adopción de medidas encaminadas a reducir la exposición a los contaminantes analizados y a la realización de una vigilancia continuada de aquellos alimentos que hayan superado los límites permitidos.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación