Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 306RT0283

RED IBEROAMERICANA PARA EL CICLO DE VIDA DE MATERIALES QUE OPERAN A TEMPERATURA ELEVADA (PROMETEO)

  Prof. JUAN ANTONIO TRILLEROS VILLAVERDE
DIRECTOR DE GRUPO I+D INGENIERIA METALURGICA
  UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

DPTO. DE CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA
CIUDAD UNIVERSITARIA
28040 - MADRID
España
  T (+34) 913 944 186 / 913 944 216
F (+34) 913 944 357
trillero@quim.ucm.es

http://prometeo.ucsc.cl

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2006

Finalización
2009


 

Objetivos

Objetivos generales:

Formar, consolidad y ampliar una Red de información tecnológica, conducente al establecimiento de unas bases suficientes que permitan evaluar el momento actual relativo a los ciclos de vida de los materiales que operan a temperatura elevada, hasta 1100º C, en centrales de generación de energía eléctrica de ciclo combinado o no, así como en plantas de procesos químico y metalúrgico con recuperación energética. Paralelo a este primer objetivo, también se considera de interés poder llegar a definir líneas generales de actuación que definan futuros proyectos de I+D+i , sobre la selección de tecnologías de recubrimientos en los materiales convencionales que optimen el ciclo de vida útil de los materiales utilizados en los sistemas de intercambio de calor en plantas de energía, de la industria química o de beneficio metalúrgico.

Objetivos específicos:

Constituyen objetivos específicos, acordes con los macro objetivos anteriores, los siguientes, a ser desarrollados durante el período previsto de actuación de la Red, que es en principio de cuatro años.

  1. Formar y consolidar la Red, contemplando la posibilidad de la ampliación, para intercambiar conocimientos entre grupos de I+D y potenciar la cooperación entre ellos.
  2. Programar varias reuniones de trabajo entre todos los representantes de la Red, para definir estrategias conducentes al establecimiento de los logros siguientes.
    • Una base de datos relativa a los ciclos de vida de los materiales que operan a temperatura elevada en cada uno de los diferentes países, tanto en plantas de generación de energía eléctrica, como en industrias de producción de productos químicos y de beneficio metalúrgico.
    • Una base de datos sobre la disponibilidad de equipamiento para el desarrollo tecnológico y de Know-how , así como de técnicas para la caracterización y los ensayos de evaluación del comportamiento en servicio de los materiales y sus recubrimientos ensayados a temperatura elevada, en cada uno de los países integrados en la Red.
    • Una página web, en dónde se puedan consultar información, intercambiar conocimientos y contactar con diferentes organismo y entes de la investigación, del desarrollo, del diseño y de la producción.
    • Definición de una base de mínimos que postule la puesta en marcha de proyectos de I+D+i tanto en Europa como en Hispanoamérica, bajo el paraguas de Iberoeka. Para ello los diferentes centros participantes se agruparan en las siguientes áreas temáticas de gestión de la Red.

      I. Área de gestión informática.
      I.1. Para la documentación de las bases de datos y de las páginas web.
      I.2. Para la propuesta de un prototipo para la adquisición de datos en instalaciones industriales para el conocimiento de los ciclos de vida de los materiales.
      II.Área de los ciclos de vida de los materiales que operan a temperatura elevada.
      II.1. Influencia de los gases.
      II.2. Influencia de las cenizas y de las incrustaciones.
      II.3. Presencia de metales fundidos.
  3. Desarrollo de cursos itinerantes sobre los ciclos de vida en los materiales que opera a temperaturas elevadas y su aplicación dentro de la tecnologías química, metalúrgica y de valorización y generación energética.
  4. Desarrollo de Jornadas CYTED y de talleres de trabajo sobre aspectos particulares y singulares que atienden a los ciclos de vida de los materiales que operan a temperatura elevada y su repercusión en los diferentes sectores de la industria.
  5. Organización y gestión de unas Jornadas de Encuentro, Universidades-Centros de Investigación-Empresas ,en donde se traten los diferentes aspectos relacionados con el ciclo de vida de los materiales a temperatura elevada y su aplicación a situaciones de interés industrial. La puesta a punto de las Jornadas de Encuentro se realizará a lo largo de las Jornadas CYTED habidas los tres años anteriores y su desarrollo tendrán lugar a lo largo del cuarto año de vida de la Red.
  6. Publicación de documentos sobre papel y sobre soporte electrónico, en donde se recojan las acciones divulgativas de interés de las actividades expuestas en los apartados 2, 3, 4 y 5 anteriores.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

  • FERNANDO ENRIQUE AUDEBERT (FAUDEBE@FI.UBA.AR)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Bolivia

Brasil

Chile

  • JUVENAL ANTONIO PAGLIERO NEIRA (APAGLIER@EULER.MET.UDEC.CL)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. MARCELO CARRO DONNA (MCARRO@UCSC.CL)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

España

  • FRANCISCO JAVIER PEREZ TRUJILLO (FJPEREZ@QUIM.UCM.ES)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • FRANCESC " GUITART (RECOBRIMENTS@GRUPTTC.COM)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • D. JOSÉ RAMÓN PERÁN GONZÁLEZ (PERAN@CARTIF.ES)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

México

Perú

  • ROSALBA GUERRERO ASILA (RGUERRER@UDEP.EDU.PE)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Portugal

  • Luís Sousa Marques da Rocha (lrocha@dem.uminho.pt)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Venezuela

  • JOAQUIN ALBERTO LIRA OLIVARES (JLIRA@USB.VE)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 20
Num. total de investigadores: 157