A partir de las interacciones con los profesionales de 12 grupos de investigación y 04 empresas que representan 10 países participantes del Programa CYTED fue posible definir tres objetivos principales que interesan al desarrollo de la industria de taninos en Íberoamérica.
Objetivos generales:
Estudio de nuevas fuentes de taninos naturales.
Desarrollo y optimización de procesos de producción de taninos vegetales.
Desarrollo de aplicaciones de alto valor agregado para los taninos.
La biodiversidad iberoamericana permite la existencia de alternativas industriales importantes relacionadas a los productos químicos a partir de la biomasa existente en la región. Siguiendo los procedimientos usados en estudios ya desarrollados sobre la obtención de productos naturales de interés comercial, uno de los objetivos definidos por el grupo de investigadores es la búsqueda de nuevas fuentes naturales de taninos económicamente viables. La meta es encontrar especies de plantas que producen alta concentración de taninos condensados o hidrolizados en un tiempo de cultivo menor que las especies actualmente utilizadas por la industria. Como la industria de producción de taninos es carente de tecnología, siendo clasificada como industria extractiva o artesanal, el segundo objetivo del proyecto es desarrollar nuevos procesos extractivos de taninos. La asociación de la existencia de un producto comercialmente viable con una tecnología avanzada de producción, es el resultado que incentivará la instalación de nuevas industrias de taninos, así como abrirá nuevas oportunidades de negocios al sector ya consolidado. En paralelo al desarrollo de los dos primeros objetivos, las aplicaciones nobles de los taninos justifican la inversión económica del sector industrial en nuevas materias primas y nuevas tecnologías. En los últimos años, el uso de los taninos en el tratamiento de efluentes y en la clarificación de mostos fermentativos significó una nueva fase para la industria de taninos. A partir de los resultados iniciales, la búsqueda de nuevas aplicaciones sigue siendo una de las metas de las industrias ya establecidas. Considerando las competencias de los grupos participantes de la propuesta de proyecto, se estudiaran cuatro nuevas aplicaciones serán estudiadas: el uso del tanino como polímero natural (aglomerante), como plaguicida en la agricultura ecológica, como fármaco y como quelante en el tratamiento de efluentes y agentes clarificantes. Así mismo, dentro del tercer objetivo, se considera el estudio de la acción del tanino en el cuero y sus nuevas alternativas en la substitución de cromo en el proceso de curtido del cuero, buscando el desarrollo de productos específicos y las aplicaciones de alto valor agregado a los taninos.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación