Coordinar fortalezas y oportunidades disponibles en educación en biotecnología agroalimentaria en Ibero América para fomentar y facilitar la comunicación entre científicos y sociedad en los campos de las ciencias de la vida con vistas al desarrollo de proyectos conjuntos que instrumenten diferentes instancias de trabajo, discusión, exposición y análisis en beneficio de la calidad y pertinencia de la enseñanza y un cambio de percepción pública de las nuevas tecnologías aplicadas a la producción de alimentos.
Objetivos específicos:
Crear un foro permanente de discusión que incluya investigadores expertos en las tecnologías involucradas y en metodologías de análisis de impacto, así como agentes políticos y sociales relevantes.
Elaborar un mapa global de la Región por área de aplicación de las nuevas tecnologías, basado en la identificación de las capacidades y de las debilidades detectadas en las diversas zonas geográficas.
Estudiar las posibilidades de utilización y el impacto de estas tecnologías en los sectores económicos considerados prioritarios de la Región.
Crear y mantener un portal público para difusión y educación en estos temas.
Diseñar diversas estrategias de difusión y/o de capacitación en biotecnología agroalimentaria, dirigidos a la comunidad estudiantil, universitaria y, público en general.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación