RED IBEROAMERICANA DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE LAS MICOSIS SISTÉMICAS Y OPORTUNISTAS (MICOMOL)
Dra. LUZ ELENA CANO RESTREPO JEFE DEL GRUPO DE MICOLOGÍA MÉDICA Y EXPERIMENTAL (CIB) Y DOCENTE-INVESTIGADOR DE LA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (U DE A)
CORPORACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS
CARRERA 72A NO 78 B 141, BARRIO ROBLEDO. 73 78 - MEDELLÍN (ANTIOQUIA) Colombia
T + (574) 441 08 55 EXT. 206 F + (574) 441 55 14 lcano@cib.org.co
Establecer una Red Temática Ibero-Latinoamericana que impulse y apoye distintas estrategias para un activo y eficaz intercambio de conocimientos y protocolos que permitan no solo estandarizar e implementar, en cada uno de los laboratorios participantes, las distintas pruebas moleculares necesarias para el rápido y certero diagnóstico de las micosis humanas sistémicas y oportunistas en los distintos países de la región; sino también su divulgación a los demás laboratorios en los diferentes países.
Objetivos Específicos:
Reunir en esta red a 7 grupos de seis países Ibero-Latinoamericanos que trabajen en el diagnóstico de micosis humanas.
Realizar un análisis DOFA de la red naciente examinando las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, de cada uno de los grupos participantes, en el tema específico de la Red propuesta (“Diagnóstico Molecular de las Micosis”).
Determinar las Oportunidades y las Fortalezas de cada grupo participante en lo que a las distintas pruebas moleculares se refiere que conduzcan al diagnóstico rápido, específico y sensible de las micosis humanas sistémicas y oportunistas.
Proponer una estrategia para transferir estos conocimientos y experiencias al resto de los grupos participantes que presenten debilidad en una técnica específica.
Favorecer el intercambio de conocimientos y la cooperación sobre el tema, entre los grupos iberoamericanos de investigación, así como reforzar su visibilidad en la región.
Determinar las Debilidades y Amenazas comunes a todos los grupos de la Red y proponer una colaboración con laboratorios o grupos externos a la Red (de USA o Europa) que tengan experiencia en otras pruebas moleculares complementarias para el diagnóstico de micosis no establecidas en ningún grupo de Iberoamérica.
Elaborar proyectos de investigación multicéntricos y buscar su financiación internacional, cuya ejecución permitan el avance en el desarrollo e implementación de las nuevas pruebas moleculares.
Proponer que una vez implementadas las distintas técnicas moleculares para el adecuado diagnóstico de las micosis, los laboratorios participantes de la Red sirvan de divulgadores nacionales, en sus propios países, para reproducir tales técnicas en otros laboratorios que también hagan diagnóstico de micosis y estén dotados de recursos humanos y físicos para implementar dichas pruebas, aumentando así su cobertura de detección en los distintos países Ibero-Latinoamericanos.
Realizar publicaciones científicas y técnicas en el tema.
Capacitar a cada grupo miembro de la Red para que sirva como laboratorios de referencia en cada país para técnicas moleculares diagnósticas en micosis.
Grupos Representantes de las Unidades de Investigación