Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 608RT0349

RED IBEROAMERICANA SOBRE EL USO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (UCICOS)

  Dra. HEBE VESSURI
INVESTIGADOR TITULAR, JEFE DEL DEPARTAMENTO ESTUDIO DE LA CIENCIA
  INSTITUTO VENEZOLANO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IVIC)

CARRETERA PANAMERICANA KM 11, ALTOS DE PIPE
CARACAS (MIRANDA)
Venezuela
  T + (58 212) 504 12 70
F + (58 212) 504 10 92
hvessuri@gmail.com
hvessuri@ivic.ve

Investigadores a su cargo

 Num. de Investigadores: 0 

 

<< atrás

 

Inicio
2008

Finalización
2011


 

Objetivos

Objetivos Generales:

El proyecto se mueve en un nivel analítico-descriptivo y otro normativo-aplicado, y se estructura en torno a dos objetivos generales

  1. Analizar en perspectiva comparada los aspectos más relevantes para la participación y el impacto de los diversos actores (investigadores, grupos sociales, etc.) en las políticas de ciencia y tecnología de ocho países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México y Venezuela). Se trata de mostrar, empíricamente, cómo se estructuran las “arenas” de esta política en cada país en las áreas seleccionadas.
  2. Aportar elementos para desarrollar las habilidades nacionales y regionales de incidir en la definición de las agendas y en la toma de decisiones que contribuyan a la cohesión social, tomando en cuenta las experiencias positivas disponibles en el nivel internacional, y promoviendo un mejor desempeño de países y actores implicados en los regímenes multilaterales para el desarrollo sustentable. 

Objetivos Específicos:

  • Presentar, comparativamente, el modo en que las orientaciones e instrumentos de política CyT en los países objetivo han respondido a la emergencia y atención de problemas sociales y productivos durante los últimos 15 años.
  • Revisar el papel de los actores científicos y tecnológicos de cada país, poniendo de relieve la influencia diferencial entre los países en desarrollo y desarrollados en los procesos internacionales de elaboración de políticas.
  • Investigar, a través de casos ejemplares, qué capacidades y estrategias facilitan o impiden a los actores sociales participar e influir en las discusiones de políticas científicas y tecnológicas; elaborar un esquema explicativo sobre la diversidad de orientaciones y situaciones y proponer mecanismos para disminuir la exclusión y discriminación y aumentar la cohesión social.
  • Sistematizar una visión estratégica sobre los modos de participación e impacto en las distintas fases del proceso de elaboración de las políticas y agendas de CyT, incluyendo:
    • Producción de conocimiento e información sobre los problemas: toma de conciencia de los problemas por parte de la opinión pública, los actores implicados y el sistema político.
    • Inicio de debates sociales, formación de actitudes y opiniones.
    • Acotamiento y selección de alternativas, definición de la agenda y estructuración del debate político.
    • Efectividad del proceso por el cual se llega a las decisiones.
  • Crear nuevos espacios para negociar las cuestiones que pueden formar parte de la agenda del desarrollo científico y tecnológico de la región, proponiendo metodologías participativas para integrar a los diferentes actores en la definición e implementación de estas políticas.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

  • RENATO DAGNINO (rdagnino@ige.unicamp.br)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • IVÁN DA COSTA MARQUES (imarques@ufrj.br)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Costa Rica

  • RONNY J. VIALES HURTADO (rviales@fcs.ucr.ac.cr)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Cuba

Ecuador

España

  • FÉLIX DE MOYA ANEGÓN (felix@ugr.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 
  • LUIS SANZ MENÉNDEZ (lsanz@iesam.csic.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

México

Venezuela

  • ALEXIS MERCADO (amercado@cantv.net)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 13
Num. total de investigadores: 82