Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 108RT0354

RED IBEROAMERICANA DE MANEJO DE PAISAJES (RIMAP)

  D. FERNANDO CARRERA GAMBETTA
PROFESOR E INVESTIGADOR
  CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA (CATIE)

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES
7170 - TURRIALBA (CARTAGO)
Costa Rica
  T + (506) 558 2619
F + (506) 558 2057
fcarrera@catie.ac.cr

Investigadores a su cargo

  CATIE 
    - ADRIANA SANCHEZ sancheza@catie.ac.cr  
    - BRYAN FINEGAN bfinegan@catie.ac.cr  
    - JOSÉ JOAQUIN CAMPOS jcampos@catie.ac.cr  
    - KALEY LACHAPELLE lachape@catie.ac.cv  
    - LEONARDO DURÁN lduran@catie.ac.cr  
    - MARIE LANDRY landry@catie.ac.cr  
  SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 
    - MÓNICA GABAY mgabay@ambiente.gob.ar  
 Num. de Investigadores: 7 

 

<< atrás

 

Inicio
2008

Finalización
2011


 

Objetivos

Objetivo General:

Conformar una Red Iberoamericana para el Manejo de Paisajes que fomente, coordine y dirija la restauración y manejo de paisajes boscosos degradados, así como el intercambio horizontal de conocimientos sobre metodologías y procedimientos que aporten soluciones efectivas a través de la práctica de modelos innovadores de participación ciudadana tomando como base los principios del enfoque ecosistémico.

Objetivos Específicos:

  • Fomentar el uso de especies forestales nativas, y en menor escala exóticas, en la restauración de ecosistemas degradados.
  • Desarrollar métodos y técnicas de recuperación de paisajes degradados por intervenciones antropogénicas.
  • Promover la incorporación de los habitantes locales en la restauración y manejo de bosques naturales y plantaciones forestales.
  • Contribuir a mejorar el nivel de vida de la población local a través de beneficios económicos, sociales y ambientales derivados de la restauración y manejo de paisajes degradados.
  • Apoyar la definición de elementos de políticas y regulaciones que permitan un manejo sustentable de los bosques y plantaciones forestales.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

España

Guatemala

Honduras

Otros

República Dominicana

Num. total de grupo: 12
Num. total de investigadores: 122