Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 209RT0364

RED IBEROAMERICANA PARA EL ESTUDIO DEL CONTROL BIOLÓGICO CON TRV DE TRIATOMINOS TRANSMISORES DE CHAGAS (REDTRV)

  Dr. DIEGO MARCELO GUÉRIN AGUILAR
INVESTIGADOR JEFE DE GRUPO
  UNIDAD DE BIOFÍSICA (CSIC-UPV/EHU). LAIOA. ESPAÑA (UB)

BARRIO SARRIENA S/N
489940 - LEIOA (VIZCAYA)
España
  T +34 946013345
F +34 946013360
diego.guerin@ehu.es

http://www.redtrv.org

Investigadores a su cargo

  UB 
    - JON AGIRRE jon.agirre@ehu.es  
 Num. de Investigadores: 1 

 

<< atrás

 

Inicio
2009

Finalización
2012


 

Objetivos

El objetivo general es profundizar el conocimiento actual sobre el virus entomopatógeno Triatoma Virus (TrV), con la finalidad de emplearlo en el futuro como agente de control biológico de triatominos vectores de la enfermedad de Chagas (Ver NOTA al pié de éste apartado).

  1. Potenciar las tareas de investigación, cooperación, y capacitación, de los grupos integrantes de la RedTrV que realicen o se interesen por los estudios sobre el virus de triatominos.
  2. Potenciar la cooperación para el lanzamiento de un proyecto tecnológico de un nuevo pesticida contra triatominos transmisores de Chagas.

Objetivos Específicos:

Los temas investigación que se desea favorecer con las acciones de la RedTrV son:

  1. Reunir nuevas y mayores evidencias experimentales respecto a que TrV no es patógeno para humanos, ni para animales domésticos o silvestres que cohabiten en el mismo ecotopo de Triatominos, ni otros insectos diferentes a los triatominos, tales como otros hematófagos, enemigos naturales de triatominos, polinizadores, etc.
  2. Instruir a los participantes para realizar tareas tendientes a determinar la incidencia y eventual infectividad de TrV en todas las especies de triatominos latinoamericanos de importancia epidemiológica.
  3. Determinar la existencia o ausencia de TrV en las regiones de América endémicas en Chagas.
  4. Determinar la posible existencia de diferentes cepas de TrV y sus infectividades en las especies de triatominos de interés sanitario.
  5. Promover investigaciones que permitan determinar la eventual interacción de TrV y T. cruzi.
  6. Coordinar los estudios que tiendan a profundizar el conocimiento de los aspectos moleculares de TrV y de su ciclo viral, con el fin de establecer diferencias y similitudes entre este y otros virus.
  7. La propuesta pretende generar el debate y -en lo posible- extraer conclusiones sobre la cuestión general del "control biológico" y sus consecuencias potenciales sobre el medio ambiente. Asimismo se procurará difundir la necesidad de diseñar un protocolo para la supervisión y monitoreo de parámetros que aseguren un estricto control del (posible) método de control biológico con un biopesticida basado en TrV.

    Las áreas específicas a las que se orientará la formación de recursos humanos son:

  8. Entrenar y lograr establecer métodos standard en las técnicas de detección, purificación, test de infectividad, y estimación de la carga viral.
  9. Instruir a los investigadores dedicados a temas básicos (entomólogos, médicos sanitaristas, biólogos moleculares, etc.) sobre las necesidades tecnológicas para el desarrollo de nuevos pesticidas contra los vectores de la enfermedad de Chagas.

    Las áreas tecnológicas a las que se orientarán las actividades de la red tienen que ver con

  10. promover las investigaciones para determinar la factibilidad de emplear a TrV como pesticida, ya que ello es imprescindible para poder generar una nueva tecnología. Esto podrá interesar particularmente a las empresas de Iberoamérica que deseen entrar con un nuevo producto en el mercado de pesticidas destinados al control de vectores transmisores de Chagas. A este mercado se destinan anualmente en Latinoamérica -según fuentes de la Organización Panamericana de la Salud- un total (valor promedio estimado) de 37.000.000U$S/año

NOTA: Las acciones a desarrollar en la RedTrV no comprenden la distribución de material biológico (insectos, muestras virales, etc.) ni insumos entre los laboratorios participantes. Este tipo de intercambio lo harán los grupos interesados bajo su exclusiva responsabilidad y con independencia de las tareas realizadas dentro de la RedTrV.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Cuba

Ecuador

España

Francia

Guatemala

México

Paraguay

Perú

Portugal

Uruguay

Venezuela

Num. total de grupo: 35
Num. total de investigadores: 92