Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 209RT0366

RED IBEROAMERICANA DE TECNOLOGÍAS CONVERGENTES NBIC EN SALUD (IBERO-NBIC)

  Dr. ALEJANDRO PAZOS SIERRA
CATEDRÁTICO
  UNIVERSIDADE DA CORUÑA (RNASA-IMEDIR)

FACULTAD DE INFORMÁTICA - CAMPUS DE ELVIÑA S/N
15071 - A CORUÑA (A CORUÑA)
España
  T +34 981 167 000
apazos@udc.es

Investigadores a su cargo

  CENTRO ONCOLÓGICO DE GALICIA 
    - MANUEL TORRES mtorres@cog.es  
    - PILAR IZQUIERDO NOVO pizquierdo@cog.es  
  COMPLEJO HOSPITALARIO DE PONTEVEDRA 
    - JOSE LUIS ULLA ROCHA jose.luis.ulla.rocha@sergas.es  
  COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO JUAN CANALEJO 
    - FRANCISCO BLANCO francisco_blanco@canalejo.org  
    - SALVADOR PITA spitfer@canalejo.org  
    - SONIA PÉRTEGA spertega@canalejo.org  
  CONSELLERIA DE SANIDADE - XUNTA DE GALICIA 
    - ANTONIO MARTINEZ CALVO antonio.martinez.calvo@sergas.es  
  UNIVERSIDADE DA CORUÑA 
    - ANA BELÉN PORTO PAZOS anuska@udc.es  
    - FRANCISCO JAVIER NÓVOA DE fjnovoa@udc.es  
    - GLORIA LÓPEZ CABANA mglopez@udc.es  
    - JAVIER PEREIRA LOUREIRO javierp@udc.es  
    - JOSÉ ANTONIO SEOANE FERNÁNDEZ jseoane@udc.es  
    - JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ NAYA jmvazquez@udc.es  
    - JUAN RAMÓN RABUÑAL DOPICO juanra@udc.es  
    - JULIÁN DORADO DE LA CALLE julian@udc.es  
    - MARCOS GESTAL POSE mgestal@udc.es  
    - MARCOS MARTÍNEZ ROMERO marcosmartinez@udc.es  
 Num. de Investigadores: 17 

 

<< atrás

 

Inicio
2009

Finalización
2012


 

Objetivos

Objetivo general

Contribuir a la creación de una comunidad amplia de científicos y tecnólogos en el ámbito iberoamericano que conozcan, desarrollen y evalúen las aplicaciones de la Convergencia de Tecnologías NBIC en el ámbito de la salud, desde una perspectiva de integración multidisciplinar y global, con el objetivo de fomentar las sinergias entre países, disciplinas y metodologías, prestando especial interés al impacto social de estos nuevos desarrollos.

Objetivos específicos

  • Fomentar la formación y la movilidad de investigadores.
  • Gestionar el conocimiento sobre las NBIC y sus aplicaciones en salud y divulgarlo a la comunidad científica y al público general.
  • Modelar escenarios de aplicación en medicina (prevención, diagnóstico, terapia) que sirvan para realizar ejercicios de prospectiva. Se prestará especial atención a la aplicación de NBIC a enfermedades complejas en las que la prevención y el impacto socio-sanitario son especialmente relevantes (e.g cáncer colorrectal).
  • Conocer la percepción social sobre estas disciplinas y su posible aplicación.

El proyecto de Red que aquí se solicita se alinea, en relación con la convocatoria, en la Actividad 1 (SALUD) y se orienta hacia el cumplimiento de los Objetivos 1 y 2 : -evaluar el impacto que tendrá la I+D en Tecnologías Convergentes en lo que se refiere al (1) desarrollo de nuevos sistemas y dispositivos que mejoren los aspectos preventivos, diagnósticos y terapéuticos y (2) en  lo que se refiere a un mejor conocimiento de las bases fisiopatológicas de las enfermedades, del los organismos vistos individualmente y también en su relación con el medio exterior.

En este sentido, la actividad de esta Red pretende contribuir a los resultados esperados por CYTED mediante: 

  • La elaboración de un Roadmap de las NBIC con respecto a los problemas específicos de los sistemas de salud en Iberoamérica y a sus implicaciones en las necesidades de formación y a las líneas de investigación. Esta actividad se basará en la metodología de diseño de escenarios y el trabajo de prospectiva.
  • Celebración de foros científicos sobre estas nuevas áreas del conocimiento. Que serán tanto presenciales (uno al principio y otro al finalizar la Red) como virtuales (congresos virtuales, formación en línea, foros de debate).
  • Recomendaciones públicas acerca de los nuevos requerimientos en formación que se derivan de los cambios sociales introducidos por la tecnología NBIC. Esto se realizará a partir de las experiencias e informes de los investigadores, especialmente de aquellos que realicen estancias en otros grupos, así como de los estudios de percepción social sobre estas disciplinas.

Hay que decir que varios de los grupos participantes han sido pioneros en nuestro entorno a la hora de apostar decididamente por las Tecnologías convergentes NBIC y sus esperados beneficios dentro de la Salud. Así, por ejemplo:

  • El Grupo del GAB-CNM ha sido el organizador de los Foros NBIC de 2005 y 2007, en Barcelona. Estos foros tuvieron un gran impacto en la comunidad investigadora de España y las principales ponencias y conclusiones han sido publicadas, en lo que representa una de las primeras referencias internacionales en esta área.
  • Tanto el grupo Coordinador (RNASA-IMEDIR) como otros de los grupos que integran la red (ISCIII, GIB) participaron en estos foros como expertos y por tanto, también han seguido la evolución del área desde sus orígenes.
  • En el grupo del ISCIII se convocó en el BOE en 2006 un concurso para una plaza de Investigador titular con el perfil: "Convergencia de tecnologías: aplicaciones en Salud" en la que podría ser una de las primeras ocasiones en las que una oferta pública de empleo reconoce el interés y especial preparación necesaria para las NBIC. La investigadora que obtuvo la plaza forma parte de esta propuesta de red.
  • Muchos de los grupos participantes han tenido experiencias en participación en anteriores redes CYTED (Telemedicina e Informática Médica, Bioinformática, microelectrónica)
  • Existen importantes lazos entre grupos integrantes de la propuesta y grupos líderes a nivel mundial no iberoamericanos (NCI, EU). Estos contactos aportarán su visión y experiencia a la red, aunque no formarán parte de ella como grupos.

 

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

España

Portugal

Uruguay

Venezuela

Num. total de grupo: 11
Num. total de investigadores: 84