Detalle proyecto

 

Detalles de la Acción 109AC0373

FORTALECIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL INTEGRADO DE RALSTONIA SOLANACEARUM EN EL CULTIVO DE PAPA (RALSTOP)

  Dña. MARÍA JULIA PIANZZOLA ALVAREZ
PROFESOR AGREGADO DT
  FACULTAD DE QUÍMICA. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR)

GENERAL FLORES 2124 CC1157
11800 - MONTEVIDEO (MONTEVIDEO)
Uruguay
  T 598 2 9244209
F 598 2 924 19 06
mpianzzo@fq.edu.uy
mpianzzo@gmail.com

Investigadores a su cargo

  FACULTAD DE QUÍMICA 
    - ANALÍA SANBRIA analiasanabria@gmail.com  
    - MARÍA INÉS SIRI msiri@fq.edu.uy  
    - VIRGINIA FERREIRA vickyferreira20@hotmail.com  
 Num. de Investigadores: 3 

 

<< atrás

 

Inicio
2009

Finalización
2012


 

Objetivos

Objetivo general

Intercambiar el conocimiento científico y tecnológico disponible en nuestros países sobre Ralstonia solanacearum, causante de la marchitez bacteriana en el cultivo de papa, de forma de optimizar las estrategias de control integrado en la región.

Objetivos específicos

Se buscará coordinar esfuerzos para reforzar por medio de talleres, cursos y difusión la experiencia científica y técnica dirigida a:

Se buscará coordinar esfuerzos para reforzar por medio de talleres, cursos y publicaciones de difusión la experiencia científica y técnica dirigida a:

  1. Optimización de métodos de detección de R. solanacearum en muestras de suelo, semilla, y aguas de riego, contribuyendo a la comprensión de las vías de diseminación.
  2. Estudio y caracterización de la biodiversidad de cepas de R. solanacearum.
  3. Caracterización de los mecanismos de patogenia de R. solanacearum.
  4. Desarrollo de cultivares de papa con resistencia a R. solanacearum potenciando el uso de germoplasma de especies nativas de la región.
  5. Transferencia a los sectores productivos y/o servicios de los países participantes de los progresos obtenidos (técnicas, datos, desarrollos, etc.) de forma de mejorar el control integrado del patógeno.

 

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Bolivia

Brasil

Cuba

España

Perú

Uruguay

Venezuela

Num. total de grupo: 17
Num. total de investigadores: 93