Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 609RT0374

RED IBEROAMERICANA PARA LA APLICACION DE LA FOTOGRAMETRIA ARQUITECTURAL DIGITAL Y SIG PARA LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO, CULTURAL Y ARQUEOLOGICO DE CIUDADES PARA UNA GESTION DE TURISMO SUTENTABLE (REFADC)

  Dra. ANA LUISA RODRIGUEZ QUESADA
PROFESORA TITULAR, JEFE I+D DEL DEPARTAMENTO ING. CIVIL
  UNIVERSIDAD DE HOLGUIN "OSCAR LUCERO MOYA" (UHOLM)

PRADO #262 ALTOS %CARDET Y PEPE TORRES
80100 - HOLGUÍN (HOLGUÍN)
Cuba
  T (+53) 24 48 23 75
analuisa.rodriguez1@gmail.com
ana.rodriguez@facing.uho.edu.cu

Investigadores a su cargo

  CETUR 
    - JORGE GONZALEZ FERRER jrglezferrer@hotmail.com  
  UHOLM 
    - FRANK NAVARRO TAMAYO franata620113@facing.uho.edu.cu  
    - VERONICA AVILA AYON veronica@facing.uho.edu.cu  
 Num. de Investigadores: 3 

 

<< atrás

 

Inicio
2009

Finalización
2012


 

Objetivos

Objetivo general:

Desarrollar el marco adecuado para propiciar y estimular la realización de acciones de cooperación, intercambio y difusión entre los especialistas de los países iberoamericanos involucrados en la evaluación, monitoreo y manejo de la conservación de ciudades con patrimonio histórico y cultural reconocido, integrando las potencialidades de las tecnologías de avanzada con el conocimiento científico multidisciplinario alcanzado, con vistas a realizar un turismo sustentable con la participación activa de la comunidad.

Objetivos específicos:

  1. Gestionar, obtener y difundir información científica de avanzada que pueda ser utilizada por la comunidad científica, empresarios y tomadores de decisión en el estudio y preservación del patrimonio histórico, artístico y arqueológico tangible, en ciudades turisticas.
  2. Implementar acciones de movilidad diversas por parte de los miembros de la Red Temática para intercambiar, difundir y promover el conocimiento científico  y experiencias propias de los países representados a partir de enfoques multidisciplinarios comunes sobre los temas abordados.
  3. Desarrollar acciones de capacitación técnica y metodológica con los investigadores participantes en la Red Tematica y otras personas involucradas, de los países representados con el fin de fortalecer sus competencias y destrezas en el uso de la fotogrametría arquitectural digital y SIG para el estudio y preservación del patrimonio histórico artístico y arqueológico tangible.
  4. Contribuir a la sensibilización social de la necesidad de integración de los resultados de la ciencia, la preservación del patrimonio histórico local y el desarrollo óptimo de una industria turística sostenible, estimulando la participación de mujeres indígenas en el proceso.
  5. Formular propuestas de proyectos de investigación que permitan profundizar en los fundamentos científicos metodológicos del tema de la red, que incidan favorablemente en el desarrollo social y la calidad de vida de los habitantes de ciudades que poseen valores patrimoniales reconocidos para que desarrollen un turismo sustentable con la activa participacion de la comunidad.

 

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Brasil

Ecuador

España

Guatemala

México

  • PEDRO CASTRO (pecasbor@gmail.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Portugal

  • RUI PEDRO JULIAO (rpj@fcsh.unl.pt)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 7
Num. total de investigadores: 17