Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 209RT0377

RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIO DE LA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN LA INFANCIA (RIBEPCI)

  D. JESÚS LÓPEZ-HERCE
MÉDICO ADJUNTO, PROFESOR DE PEDIATRÍA
  HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (HGUGM)

ARZOBISPO MORCILLO 52 9º C
28029 - MADRID (MADRID)
España
  T +34 915 290 327
F +34 915 868 018
pielvi@hotmail.com

Investigadores a su cargo

  HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN 
    - ANGEL CARRILLO ÁLVAREZ acarrillo.hgugm@salud.madrid.org  
 Num. de Investigadores: 1 

 

<< atrás

 

Inicio
2009

Finalización
2012


 

Objetivos

Los objetivos generales de la Red son:

  1. Favorecer  la coordinación de los investigadores de los distintos países participantes en el estudio  de la parada cardiorrespiratoria en la infancia y consensuar una metodología de trabajo
  2. Realizar la formación de grupos de investigadores de países iberoamericanos sobre parada cardiorrespiratoria en la infancia y potenciar su movilidad
  3. Creación de grupos de formación estables en prevención de la parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar pediátrica en cada uno de los países iberoamericanos.
  4. Promover proyectos científicos de colaboración
  5. Estimular la creación de un Consejo Iberoamericano de Reanimación Cardiopulmonar.

Los objetivos específicos de la Red son:

  1. Facilitar la coordinación de los grupos de investigación iberoamericanos mediante el desarrollo de reuniones científicas, cursos e intercambios de investigadores
  2. Realizar y estimular programas de formación de investigadores en parada cardiorrespiratoria
  3. Promover proyectos de investigación coordinados en el marco iberoamericano sobre epidemiología, prevención y tratamiento de la parada cardiorrespiratoria en la infancia

    - Factores predisponentes y causales responsables de la parada cardiaca en niños menores de 16 años en cada uno de los países participantes

    - Supervivencia a corto y largo plazo de los niños que presenten una parada cardiorrespiratoria  en cada uno de los países durante el periodo de estudio.

    - Eficacia de las medidas de reanimación cardiopulmonar siguiendo las nuevas recomendaciones internacionales

    - Eficacia de las medidas preventivas y de la formación de la población general especialmente dirigidas a las poblaciones y comunidades más marginadas en cada país.

  4. Publicar y difundir los resultados de las actividades de la Red a nivel nacional e internacional, así como los resultados de los proyectos de investigación que se desarrollen

 

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Chile

  • BETTINA VON DESSAUER (bvd@mi.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

Costa Rica

  • ARÍSTIDES BALTODANO "ERO (abaltodano@hnn.sa.cr)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Cuba

  • DR. PEDRO MESTRE VILLACENCIO (pmestre@infomed.sld.cu)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Ecuador

  • SANTIAGO CAMPOS MIÑO (scampos@life.com.ec)

    Investigadores a su cargo

      EFE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO, HOSPITAL METROPOLITANO DE QUITO 
        - LUIS EGUIGUREN leguiguren@life.com.ec  
     Num. de Investigadores: 1 

España

  • ANTONIO RODRÍGUEZ NUÑEZ (arnprp@usc.es)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Guatemala

Honduras

México

Paraguay

  • RICARDO IRAMAÍN (ricardo@pla.net.py)

    Investigadores a su cargo

      HOPSITAL MATERNO-INFANTIL.INSTITUTO PREVISION SOCIAL 
        - NORMA BOGADO norbogado@yahoo.com.ar  
     Num. de Investigadores: 1 

Portugal

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

  • MARIA ELENA GONZÁLEZ INCIARTE (nenagoin@yahoo.com)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 17
Num. total de investigadores: 36