Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 209RT0384

RED ECO-REGIONAL PARA EL DESARROLLO DE SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA LA VIGILANCIA Y PREVENCIÓN DEL DENGUE EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA (REDSAT-DENGUE)

  D. GUILLERMO L. RUA-URIBE
COORDINADOR, GRUPO DE ENTOMOLOGÍA MÉDICA, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
  UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (U.D.A.)

CARRERA 51 D NO. 62 - 29
1226 - MEDELLÍN (ANTIOQUIA)
Colombia
  T 574 + 219 60 61
gl_rua@medicina.udea.edu.co

Investigadores a su cargo

  ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA 
    - CARLOS DANIEL RUIZ CARRASCAL pfcarlos@eia.edu.co  
  UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 
    - ALEXANDER YATE RIVA ayaterivas@yahoo.com  
    - LILIANA ELORZA VÉLEZ lilielorza@yahoo.es  
 Num. de Investigadores: 3 

 

<< atrás

 

Inicio
2009

Finalización
2011


 

Objetivos

Objetivo general:

Planear dentro de un marco de cooperación interinstitucional, intersectorial y de trabajo multidisciplinario de largo plazo, la realización  conjunta de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la vigilancia y prevención del dengue en países de Latinoamérica.

Objetivos específicos:

  • Crear nodos regionales de investigación colaborativa y multidisciplinar (entomología médica, climatología, salud pública, biología, sociología tecnología SIG y sensores remotos) para establecer una Red eco-regional que genere proyectos de investigación tendientes al desarrollo de SATs específicos por región para prevenir el incremento de casos de dengue.
  • Fortalecer los vínculos y la cooperación de los grupos de investigación de los países participantes, a través de la transferencia de tecnología e intercambio científico, fomentado mediante encuentros, talleres, cursos y proyectos
  • Tener personal profesional capacitados en nuevas herramientas científicas y tecnológicas encaminadas a la solución de problemas relacionados con la problemática de dengue.
  • Difundir el conocimiento científico y tecnológico alcanzado por lo países vinculados a la REDSAT-Dengue, con otras redes iberoamericanas e incluso dirigidos a la comunidad en general.
  • Efectuar, en diversas sedes, actividades de formación, actualización e intercambio de conocimientos científico-tecnológicos, así como compartir experiencias, derivadas de las distintas estrategias desarrolladas en América Latina para enfrentar el dengue.

 

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Colombia

Ecuador

México

Paraguay

Perú

Venezuela

Num. total de grupo: 9
Num. total de investigadores: 41