Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 310RT0393

OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES PARA LA OBTENCIÓN DE BIOPLÁSTICOS Y OTROS PRODUCTOS (PRIBOP)

  Dra. BEATRIZ MÉNDEZ ARIAS
PROFESORA CONSULTA - INVESTIGADOR PRINCIPAL
  UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Y CONICET (UBA Y CONICET)

INTENDENTE "IRALDES 2160
C1428EGA - BUENOS AIRES
Argentina
  T (+54) 11 4576 3334
F (+54) 11 4576 3342
bea@qb.fcen.uba.ar

Investigadores a su cargo

  ANPCYT 
    - MARIELA CATONE marievece@yahoo.com  
  CONICET 
    - MANUEL SANTIAGO GODOY msg@qb.fcen.uba.ar  
    - MARIELA MEZZINA marielamezzina@gmail.com  
  UBA 
    - JOSÉ IBARRA joseibarra29@yahoo.com.ar  
  UBA - CONICET 
    - JIMENA ALICIA RUIZ jimena@qb.fcen.uba.ar  
    - LAURA RAIGER IUSTMAN lri@qb.fcen.uba.ar  
    - M. JULIA PETTINARI jul@qb.fcen.uba.ar  
    - NANCY IRENE LÓPEZ nan@qb.fcen.uba.ar  
  UNIVERSIDAD SAN MARTÍN - CONICET 
    - PABLO IVÁN NIKEL pablo@qb.fcen.uba.ar  
 Num. de Investigadores: 9 

 

<< atrás

 

Inicio
2010

Finalización
2013


 

Objetivos

Objetivo General

Los polihidroxialcanoatos (PHAs) son polímeros biodegradables de alto valor agregado y compatibles con la preservación del ambiente. El objetivo de la propuesta es la optimización de los procesos de obtención de PHAs mediante fermentación microbiana, para mejorar la competitividad de las industrias productoras y a su vez potenciar la cooperación entre los grupos participantes para el intercambio de conocimientos y la elaboración de proyectos de investigación futuros

Objetivos específicos

1) Introducir a jóvenes investigadores y profesionales de industrias productoras de PHAs, al conocimiento básico obtenido recientemente sobre su producción y síntesis /metabolismo. Esto contribuiría a optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de los procesos industriales y a la formación de recursos humanos.

A saber:

  • a) Estrategias de disminución del consumo de energía en los procesos fermentativos.
  • b) Desarrollo de nuevas estrategias downstream para la producción de PHAs mediante procesos más sostenibles dirigidos a la reducción del uso de solventes orgánicos y detergentes.
  • c) La aplicación de metodologías de Genética Molecular, Transcriptómica e Ingeniería metabólica para obtener
    • i) Mutaciones en genes que codifican para reguladores globales que aumentan el rendimiento del producto
    • ii) Aplicación del análisis de flujos metabólicos para el diseño de cepas y de condiciones de cultivo
    • iii) Mutaciones en genes del metabolismo de carbohidratos tendientes a lograr la deposición extracelular del polímero
    • iv) Mutaciones en genes del metabolismo de ácidos grasos que permitan la producción de PHAs con estructuras variables a nivel de sus radicales. Estos productos, susceptibles de modificaciones químicas posterior a su síntesis, pueden ser empleados con otros propósitos
  • d) Aplicación de modelos metabólicos para la optimización del proceso.

2) Presentación por parte de las empresas intervinientes participantes de las limitaciones encontradas a partir de sus experiencias de producción con el objeto de encontrar soluciones mediante la acción conjunta de los integrantes del consorcio, científicos e industriales.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Brasil

Chile

España

México

Portugal

Uruguay

Num. total de grupo: 11
Num. total de investigadores: 56