Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 210RT0403

RED IBEROAMERICANA PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES RICKETTSIALES (RIICER)

  Dr. JORGE ZAVALA CASTRO
PROFESOR INVESTIGADOR TITULAR
  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN (UADY)

AV ITZAES NO 498 X 59 CENTRO
97000 - MÉRIDA (YUCATÁN)
México
  T (+52) 99 9924 5755 / 99 9923 3297
F (+52) 99 9923 6120
zcastro@uady.mx
zcastro17@hotmail.com

Investigadores a su cargo

  HOSPITAL GENERAL DE MEXICALI 
    - JULIA DOLORES ESTRADA GUZMÁN juliaestrada@uabc.mx  
  SERVIOS PÙBLICOS DE SALUD 
    - VERÓNICA BEJARANO RAMÍREZ veronicabejarano@yahoo.com.mx  
  UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE BAJA CALIFORNIA 
    - CARMEN GORETY SORIA RODRIGUEZ soria@uabc.mx  
  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN 
    - CARLOS PÉREZ cposorio@uady.mx  
    - GASPAR PENICHE peniche@uady.mx  
    - HUGO RUIZ ruiz@uady.mx  
    - JORGE ZAVALA VELÁZQUEZ zavala@uady.mx  
 Num. de Investigadores: 7 

 

<< atrás

 

Inicio
2010

Finalización
2013


 

Objetivos

Establecer una red transnacional para la investigación y establecimiento de estrategias de control de las Enfermedades Rickettsiales, mediante la colaboración en proyectos de investigación, la capacitación de nuevos investigadores, estudiantes y profesores, y la identificación de variables socioculturales comunes que conlleven al establecimiento de programas de salud eficaces y aplicables en toda la región de Ibero América.

Objetivos específicos

La temática de investigación, formación de recursos humanos, y difusión que se desea fortalecer con las acciones de la red temática de enfermedades rickettsiales son:

  • Estandarizar e intercambiar los protocolos de diagnóstico de Enfermedades Rickettsiales
  • Identificar nuevas metodologías de diagnóstico, mas sensibles y específicas, y aplicables en las condiciones existentes en los países en desarrollo
  • Fortalecer los grupos de investigación mediante el intercambio de metodologías, profesores, y el entrenamiento del personal de salud y alumnos de posgrado
  • Promover la generación de proyectos transnacionales de colaboración, que profundicen en el conocimiento de las enfermedades Rickettsiales en Ibero América, y que garanticen la continuidad de la red.
  • Coordinar estudios encaminados a identificar los factores socioculturales que incrementan el riesgo de transmisión de las enfermedades Rickettsiales entre los países participantes en la red temática
  • Generar y aplicar programas de educación para la salud, encaminados a prevenir o disminuir la tasa de transmisión de las rickettsiosis en la población
  • Generar y evaluar estrategias de vigilancia epidemiológica y grupos centinela eficaces en Ibero América
  • Fortalecer la capacidad de los sistemas de salud de los países participantes, a través de la educación continua en base a talleres y seminarios destinados a instruir a los servidores de salud (Médicos, Veterinarios, Biólogos)
  • Publicación de un manual informativo que contenga las experiencias de los integrantes de la red, acerca de las enfermedades Rickettsiales, su diagnóstico, mecanismo de transmisión, y las estrategias para disminuir su transmisión.
  • Transferir en lo posible la metodología diagnóstica, los programas de educación para la salud, y estrategias de vigilancia epidemiológica a los departamentos de salud nacionales y regionales de los países integrantes de la red.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

  • MARCELO BAHIA LABRUNA (labruna@usp.br)

    Investigadores a su cargo

      SUPERINTENDÊNCIA DE CONTROLE DE ENDEMIAS DO ESTADO DE SÃO PAULO 
        - ADRIANO PINTER DOS SANTOS adrianopinter@yahoo.com.br  
     
      UNIVERSIDADE FEDERAL DE MATO GROSSO 
        - DANIEL MOURA DE AGUIAR danmoura@ufmt.br  
     
      UNIVERSIDADE FEDERAL DO VALE DO SÃO FRANCISCO 
        - MAURICIO CLAUDIO HORTA mauricio.horta@univasf.edu.br  
     Num. de Investigadores: 3 

Chile

  • KATIA GABRIELA ABARCA VILLASECA (katia@med.puc.cl)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Colombia

Costa Rica

El Salvador

España

Panamá

  • SERGIO EDUARDO BERMUDEZ CASTILLERO (bermudezsec@gmail.com)

    Investigadores a su cargo

      INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD 
        - ROBERTO JULIO MIRANDA CACERES mirandarjc@gmail.com  
     
      SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 
        - LEYDA ABREGO leabrego@hotmail.com  
     Num. de Investigadores: 2 

Portugal

Uruguay

  • JOSÉ MANUEL VENZAL BIANCHI (dpvuru@adinet.com.uy)

    Investigadores a su cargo

     Num. de Investigadores: 0 

Num. total de grupo: 11
Num. total de investigadores: 35