Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 211RT0409

RED EPIDEMIOLÓGICA IBEROAMERICANA EN SALUD VISUAL Y OCULAR (REISVO)

  Dña. MYRIAM TERESA MAYORGA CORREDOR
DOCENTE INVESTIGADORA, COORDINADORA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS
  UNIVERSIDAD DE LA SALLE (ULS)

CARRERA 5 # 59 A - 44
BOGOTÁ (CUNDINAMARCA)
Colombia
  T (+571) 212 9119 / 348 8000 EXT. 1515
F (+571) 212 9119
mimayorga@unisalle.edu.co
mtmayorga@hotmail.com

Investigadores a su cargo

  ULS 
    - CLAUDIA PERDOMO claperdomo@unisalle.edu.co  
    - ERNESTO ORTEGA joortega@unisalle.edu.co  
    - JORGE VARGAS jovargas@unisalle.edu.co  
    - MARTHA FABIOLA RODRÍGUEZ mafarodriguez@unisalle.edu.co  
 Num. de Investigadores: 4 

 

<< atrás

 

Inicio
2011

Finalización
2014


 

Objetivos

Objetivo general:

Constituir una red internacional que facilite la movilidad y formación de investigadores para la detección del estado de la  salud visual y ocular en la población iberoamericana, con el fin de diseñar estrategias efectivas para  la promoción de la salud visual,  prevención de la ceguera y baja visión, mediante el diseño y desarrollo de programas  epidemiológicos  con rigurosidad científica aplicables a esta población.

Objetivos específicos:

  1. Capacitar a los investigadores participantes en la investigación epidemiológica, modelos y diseños.
  2. Crear un sistema de información para cada uno de los países participantes, sobre el estado de la salud visual  y ocular, fácil y ágil que permita la continua actualización de los datos, reportes científicos y boletines de acceso público.
  3. Crear una base de datos sobre  las alteraciones visuales y oculares por país, mediante  la revisión sistemática de los datos existentes obtenidos a partir de resultados de investigación y de las instituciones de salud públicas y privadas, para obtener una aproximación de la problemática a nivel latinoamericano.
  4. Generar protocolos estandarizados y validados de cada uno de los test  visuales oculares para ser aplicados en la clínica, la academia  e investigación con el fin de homogenizar los procesos que faciliten la recolección de datos confiables que permitan conocer la prevalencia, incidencia de las alteraciones visuales y oculares y realizar estimaciones.
  5. Desarrollar estrategias de control y prevención de los problemas prevenibles en salud visual y ocular., una vez Identificadas las principales causas prevenibles de deficiencias visual que afecten la calidad de vida de las personas y su impacto sobre el desarrollo y economía de los países
  6. Facilitar la movilidad de los investigadores entre los países participantes, con fines de formación técnico científica, transferencia de conocimiento, que mejore el recuso humano, incremente su visibilidad y facilite su participación activa en la investigación disciplinar.
  7. Elaborar modelos y diseños de investigación epidemiológica con impacto social.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

España

México

Panamá

Num. total de grupo: 9
Num. total de investigadores: 50