Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 211RT0423

RED IBEROAMERICANA DE NUEVOS MATERIALES PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS AVANZADOS DE LIBERACIÓN DE FÁRMACOS EN ENFERMEDADES DE ALTO IMPACTO SOCIOECONÓMICO (RIMADEL)

  CARMEN ISABEL ALVAREZ LORENZO
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD
  FACULTAD DE FARMACIA – UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

CAMPUS VIDA
15782 - SANTIAGO DE COMPOSTELA (LA CORUÑA)
España
  T 981563100 (15239) / 636129194
F 981547148
carmen.alvarez.lorenzo@usc.es
calvarezlorenzo@gmail.com

Investigadores a su cargo

  FACULTAD DE MEDICINA-UBA Y CONICET 
    - VERÓNICA L MATHET vmathet@gmail.com  
  FFYB, UBA 
    - MARIANA LANGENHEIM mariana.langenheim@boehringer-ingelheim.com  
  FFYB, UBA Y CONICET 
    - DIEGO A CHIAPPETTA diegochiappetta@yahoo.com  
    - KATIA P SEREMETA katiaseremeta@hotmail.com  
    - MARCELA A MORETTON marce_more126@hotmail.com  
    - MARÍA L CUESTAS marilu_cuestas@yahoo.com.ar  
    - ROMINA J GLISONI rominaglisoni@hotmail.com  
    - SILVINA QUINTANA LAZÓPULOS chemestry33@hotmail.com  
  FFYB, UBA Y MINISTERIO DE CIENCIAS 
    - JULIETA C IMPERIALE julietaimperiale@gmail.com  
 Num. de Investigadores: 9 

 

<< atrás

 

Inicio
2011

Finalización
2014


 

Objetivos

El objetivo general de la red es crear una plataforma de intercambio de conocimientos y recursos científicos y tecnológicos orientada hacia el diseño y síntesis de biomateriales mediante nuevas tecnologías de síntesis y su aplicación en el desarrollo de sistemas avanzados de liberación de fármacos para el tratamiento enfermedades de alto impacto social y que afectan preferentemente a poblaciones pobres de países en vías de desarrollo. Para ello se contará con reconocidos grupos de investigación de carácter pluridisciplinar que desarrollan su actividad en distintos países iberoamericanos y que poseen conocimientos y experiencias complementarios en la ciencia de polímeros, en el desarrollo y la tecnología de nuevos materiales con potencial biomédicos, y en el diseño y evaluación de sistemas innovadores de liberación de medicamentos. Además se incluyen en RIMADEL, dos empresas con experiencia complementaria para:

  1. la evaluación de los proyectos con potencial de transferencia al sector productivo y
  2. el control y sensado de los procesos mediante herramientas computacionales.

Los objetivos específicos de la red son:

  1. Crear y extender una red de información que permita definir el estado actual de la investigación sobre nuevos materiales potencialmente útiles para el desarrollo de sistemas de liberación de medicamentos con prestaciones avanzadas. En particular se prestará atención a sistemas útiles para la encapsulación de pequeñas moléculas insolubles o inestables en el medio biológico como, por ejemplo, los fármacos antirretrovirales para el tratamiento del VIH/SIDA, y las matrices poliméricas para la inmovilización de moléculas peptídicas y proteínas de interés terapéutico en el área de medicina regenerativa. Para ello se contará con la experiencia de los grupos argentinos, colombiano, cubano, español y de uno de los grupos brasileños en el diseño, desarrollo, síntesis y caracterización de sistemas de liberación basados en micelas de polímeros bloque, sistemas supramoleculares basados en ciclodextrinas, hidrogeles inteligentes basados en polímeros naturales y sintéticos. En este contexto, además se introducirán tecnologías de síntesis innovadoras como la radiación por microondas (microwave assisted polymer synthesis, MAPS) que ya está siendo utilizada en uno de los grupos argentinos para la síntesis rápida, efectiva, reproducible y escalable de polímeros biodegradables y en la modificación química de macromoléculas sintéticas de interés y de Single Electron Transfer-Degenerative Chain Transfer Living Radical Polymerization para la síntesis de nuevos polímeros anfifílicos, del cual el grupo portugués es experto. Además, existe un alto potencial en Latinoamérica para la utilización de productos naturales en el diseño de nuevos polímeros con actividad farmacológica. Esta área está siendo investigada por los grupos brasileños y portugués en conjunto y formará parte central de los proyectos planteados en el marco de RIMADEL.
  2. Crear y extender una red de información sobre funcionalización de materiales utilizados en dispositivos biomédicos, tales como catéteres, implantes o lentes de contacto, para dotarlos de capacidad de incorporación y de liberación de fármacos en zonas de aplicación específica. Para ello se evaluarán las posibilidades que ofrecen las técnicas de anclaje aplicando radiación gamma (en las que los grupos mexicanos y español cuentan con experiencia) y la impregnación con fluidos supercríticos (ámbito de trabajo del grupo de Portugal y de un grupo de Brasil) para incorporar antimicrobianos, antifúngicos (de especial interés en la prevención de infecciones asociadas al uso de estos dispositivos) o de fármacos para el tratamiento de enfermedades oculares.
  3. Definir líneas generales de actuación para plantear futuros proyectos conjuntos de investigación y de innovación, sobre diseño y caracterización de nuevos materiales que permitan desarrollar nuevos sistemas de liberación inteligentes o mejorar las prestaciones de otros ya introducidos, especialmente en lo que se refiere a enfermedades de alto impacto social.
  4. Conformar y consolidar una red de investigadores jóvenes de alta calidad académica con una concepción de trabajo multidisciplinario y que constituyan la segunda línea de investigadores en cada uno de las instituciones académicas de los países participantes. Esto contribuirá a la formación de investigadores capaces de liderar proyectos de vanguardia en los próximos 5 a 10 años.
  5. Desarrollar un mecanismo organizado de evaluación del potencial de transferencia tecnológica al sector productivo privado de desarrollos generados en el marco de RIMADEL. Con este objetivo participa la empresa del sector farmacéutico Blue Pharma. La misma aportará su infraestructura y conocimiento para los estudios de mercado, la evaluación de los costos y las estrategias de desarrollo y maximizará la posibilidad de gestar proyectos aplicados de mayor impacto socio-económico que beneficien a las comunidades de los grupos que conforman la red.
  6. Implementar herramientas de software para la automatización y el sensado de procesos de producción de los materiales biomédicos utilizados en el desarrollo de sistemas de liberación de fármacos con el objeto de optimizar la reproducibilidad, mejorar los rendimientos y disminuir los costes de producción de los mismos y de los medicamentos que los contengan. La empresa Team Soft es una PYME altamente especializada en el desarrollo de sistemas de control de procesos a escala laboratorio y piloto y evaluará las posibilidades reales de producción de dichos insumos de manera más efectiva para hacerlos más accesibles a los miembros de la red.

En este contexto, cabe mencionar la síntesis de poliésteres alifáticos (por ejemplo ácido poliláctico), los cuales son cruciales en la producción de sistemas de liberación de fármacos y que demuestran un alto coste. El objetivo es obtener dichos biomateriales a partir de insumos más baratos utilizando nuevas tecnologías como la radiación microondas en procesos semi-continuos o continuos. Esta visión global tendrá dos consecuencias fundamentales a mediano y largo plazo:

  1. El aumento cuali y cuantitativo de la masa crítica de grupos de investigación en áreas emergentes de alta relevancia social y con un alto potencial de transferencia tecnológica y aplicación terapéutica en cada uno de los países participantes y
  2. El aseguramiento de la continuidad de la red de trabajo, más allá de los límites formales del presente proyecto.

Es por ello que se destinará la utilización de una parte sustancial de los fondos para estadías de estudiantes avanzados de doctorado o posdoctorado. Esta estrategia nos permitirá también concebir proyectos comunes en los cuales dichos estudiantes sean el actor central a través de su integración temporaria por plazos más largos a otros grupos de la red como postdoctorantes o investigadores junior.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Argentina

Brasil

Colombia

Cuba

España

México

Portugal

Num. total de grupo: 11
Num. total de investigadores: 82