Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 611RT0424

RED DE ACCIÓN COLABORATIVA DE RECUPERACIÓN MUSICAL PREHISPÁNICA ANCESTRAL ARMONIZANDO INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA (ACHALAI)

  Dña. PAULINA LÓPEZ MORALES
SUBGERENTE DE PROYECTOS
  RED UNIVERSITARIA NACIONAL (REUNA)

CANADÁ 239
7500782 - SANTIAGO
Chile
  T (+56) 2 3370350
plopez@reuna.cl

Investigadores a su cargo

  REUNA 
    - ANA ORELLANA aorellan@reuna.cl  
    - GABRIELA AILLON SANHUEZA gaillon@reuna.cl  
    - JENNY GÓNOGRA jgongora@reuna.cl  
    - MÓNICA AGUILERA VIDELA maguiler@reuna.cl  
    - PAOLA ARELLANO TORO parellan@reuna.cl  
 Num. de Investigadores: 5 

 

<< atrás

 

Inicio
2011

Finalización
2013


 

Objetivos

Objetivo General          

Conformar una red temática para recuperar y revalorizar el patrimonio cultural e  inmaterial de tradiciones musicales prehispánicas, a partir del modelamiento físico de los instrumentos antiguos para la recuperación de sus sonidos, utilizando tecnologías de información avanzadas, únicas capaces de posibilitar esta restauración ancestral y que conducirán a la reinterpretación de los sonidos musicales recuperados, y a su uso socio cultural por parte de la comunidad artística y musical, entregando información valiosa para el estudio de las culturas musicales del pasado prehispánico de América.

Objetivos específicos

  1. Establecer una red de colaboración iberoamericana que permita la cooperación, transferencia de experiencias y de conocimientos científicos y tecnológicos, para conformar un grupo de  investigación multidisciplinario de alto nivel y de alcance internacional.
  2. Fomentar la cooperación científica multidisciplinaria y la transferencia de conocimientos en el área de investigación de acústica prehispánica, sonidos culturales del pasado, organología y etnohistoria, a través del estudio y análisis de las colecciones de instrumentos musicales prehispánicos, bajo criterios que defina el equipo de expertos del proyecto, para determinar los instrumentros que puedan ser objeto del análisis teórico propuesto por el proyecto, en términos de la capacidad de los mismos restos de entregar la información solicitada, y también en razón de su impacto cultural o representatividad de las culturas prehispanicas.
  3. A partir del estudio anterior seleccionar un (os) instrumento (s) a ser recuperado, como ejemplo de individualización del patrimonio inmaterial existente.
  4. Recuperar, valorar y conservar en archivos digitales de sonidos antiguos curados la reproducción del sonido y/ o timbre que generan el o los instrumentos, utilizando las tecnologías de información avanzadas aportadas, para el modelamiento virtual de éstos de acuerdo a sus características acústicas y mecánicas, permitiendo la generación de un nuevo patrimonio cultural.
  5. Formar a los investigadores y miembros de la red en las metodologías y tecnologías utilizadas, tales como la plataforma TIC, sotware notacional, etc.
  6. Sensibilizar, mediante la difusión, a la comunidad internacional respecto de la relevancia histórica y antropológica que posee la recuperación de sonidos que están vinculados al patrimonio inmaterial de tradiciones musicales prehispánicas, que vienen a complementar las recuperaciones hechas por otros medios y permiten ser utilizadas en actividades culturales dirigidas a un público amplio.
  7. Promover la continuidad de la red establecida, buscando mecanismos de sostenibilidad que permitan preservar los bienes patrimoniales inmateriales  y el trabajo realizado en el proyecto.

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Bolivia

  • ARNAUD CLAUDE GERARD ARDENOIS (física@fiumsa.edu.bo)

    Investigadores a su cargo

      UNIVERSIDAD DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA-SUCRE 
        - EDMUNDO SALINAS edmundosalinas@yahoo.com  
     Num. de Investigadores: 1 

Chile

Colombia

Ecuador

España

Francia

México

Perú

Uruguay

Venezuela

Num. total de grupo: 17
Num. total de investigadores: 94