Detalle proyecto

 

Detalles de la Red 211RT0429

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE CANCER DE CÉRVIX (CANCERVIX)

  GLORIA INÉS SANCHEZ VASQUEZ
DIRECTORA, GRUPO INFECCIÓN Y CÁNCER
  UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA (UDEA)

CARRERA 51D NO. 62-29 LAB 283
MEDELLÍN (ANTIOQUIA)
Colombia
  T 2196066
F 2196066
sanchezg@une.net.co
sanchezg@medicina.udea.edu.co

Investigadores a su cargo

  UDEA 
    - ARMANDO BAENA ZAPATA arbaza@gmail.com  
    - ASTRID MILENA BEDOYA astridbedoya@hotmail.com  
    - EDWIN CECILIO GUEVARA ROMERO edwinguevararomero@gmail.com  
    - ISABEL GARCES PALACIO isabel.garcespalacio@fulbrightmail.org  
    - JEHIDYS ESTELLA MONTIEL RAMOS jeyito126@gmail.com  
    - LILLIANA VILLA VELEZ lvillavelez@gmail.com  
    - MARCELA ELENA ALVAREZ ALDANA marcealvareza@gmail.com  
    - MARY LUZ URIBE RIOS umaryluz@gmail.com  
    - VICTOR FLOREZ GARCIA torvic19@gmail.com  
 Num. de Investigadores: 9 

 

<< atrás

 

Inicio
2011

Finalización
2012


 

Objetivos

Objetivo General

Potenciar la transferencia del conocimiento sobre metodologías y protocolos estándares de investigación para la implementación y uso adecuado de nuevas tecnologías para la prevención del cáncer de cérvix, de acuerdo con las diversas necesidades y el nivel del desarrollo de la salud pública en los diferentes países latino americanos

Objetivos Específicos

  1. Estandarizar los diseños, las metodologías y los protocolos de investigación para la implementación de estudios clínicos, epidemiológicos y de intervención con altos estándares de calidad, que permitan evaluar y comparar nuevas estrategias y herramientas en la prevención de cáncer de cuello uterino en países de América Latina.
  2. Promover la formación y el desarrollo científico de investigadores en estas metodologías y protocolos de investigación mediante los talleres/cursos, asesoria científica continua, intercambio científico y movilidad de los investigadores entre los diferentes grupos.
  3. Promover la difusión de los protocolos y metodologías de investigación y los resultados de los proyectos de los grupos de la red entre otros investigadores y organizaciones de la región de América Latina
  4. Establecer mecanismos para la interacción sostenida a largo plazo de la red a través la elaboración de uno o dos  proyectos coordinados de investigación y/o entrenamiento

Grupos Representantes de las Unidades de Investigación

Bolivia

Chile

Colombia

Costa Rica

España

Honduras

México

Nicaragua

Perú

Num. total de grupo: 11
Num. total de investigadores: 73